Buscar este blog

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Aragón se suma a la certificación forestal

Recogemos en estas líneas la constitución de una entidad encargada para la certificación de todo el proceso relativo al cuidado y a la explotación de los bosques para dotarlo del certificado emitido por PEFC. De esta forma se asegura mediante esta certificación que toda la cadena de custodia se realiza con un sello de sostenibilidad que garantiza la correcta explotación de nuestros bosques.
Buenas noticias y buena iniciativa por parte de los firmantes y esperemos dicha contribución sea un sello de calidad que vaya imponiéndose en nuestros bosques
La noticia ha sido reproducida en este enlace

Aragón ante la Certificación Forestal

El director general de Gestión Forestal del Departamento de Agricultura, ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Roque Vicente, ha asistido en Huesca al acto de constitución de la Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación Forestal PEFC (ARACERT), constituida por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, la Mancomunidad Forestal Ansó – Fago y la Asociación Forestal Aragonesa (AFA), primer paso para obtener esta modalidad de certificación.

La certificación forestal es un instrumento que garantiza y demuestra al consumidor que la madera o cualquier otro producto forestal (corcho, resina, etc.) procede de un bosque gestionado de manera responsable y sostenible.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente está decidido a impulsar todos aquellos asuntos vinculados a la gestión forestal en general, y a todo lo relacionado con los aprovechamientos y la certificación forestales en particular, con el objetivo de obtener una gestión sostenible como estrategia de desarrollo de la riqueza y el empleo en el medio rural.

De las modalidades de certificación existentes, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha optado por la modalidad de Certificación Forestal Regional bajo el sistema PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification – Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal). En este sentido, todo producto que se comercializa con el sello o marca PEFC asegura que procede de un monte gestionado de manera sostenible.

La Entidad cuenta entre sus fines agrupar de forma directa, o a través de representantes, a los titulares de montes ordenados de la Comunidad Autónoma interesados voluntariamente en el proceso de certificación, así como ejercer un control sobre la procedencia y aprovechamiento de la madera que se consume verificando que la gestión realizada en las masas forestales se lleva a cabo de acuerdo con criterios sociales, económicos y ambientales adecuados otorgando así un valor añadido a la madera y a los productos forestales.

ARACERT ha concluido recientemente la elaboración de la documentación de referencia contando ya con un sistema documentado para la implantación de la certificación forestal. Esta documentación será aprobada por la Junta Directiva en la Asamblea General que ARACERT. A partir de este momento, el Gobierno de Aragón comenzará a certificar los primeros montes.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Ventajas fiscales para la eficiencia energética en USA

La eficiencia energética en el senado americano. Existe una propuesta para aplicar ventajas fiscales a las inversiones en eficiencia energética en los hogares. El sistema estará basado en auditorías energéticas y será proporcional a los ahorros conseguidos. Buena práctica que esperamos verla también por estos lares.

Home heating efficiency bill introduced in U.S. Senate
By Luke Geiver | December 08, 2011


If a recently introduced piece of energy efficiency legislation sent to Congress by three Senators passes, U.S. homeowners may soon see reduced energy bills.

The Cut Energy Bills at Home Act, introduced with bipartisan support by Sen. Dianne Feinstein, D-Calif., Sen. Olympia Snowe, R-Maine, and Sen. Jeff Bingaman, D-N.M., would give homeowners up to a 30 percent tax credit for increasing home energy efficiency.

The bill is all about performance, said Matt Golden, policy chair of Efficiency First, during a recent webinar to explain the intricacies of the bill if passed as is. “What really matters is what happens at the meter,” Golden said. “It is really about focusing on the outcomes.” So, for wood pellet users, suppliers or anyone related to the biomass home heating industries, the current text of the bill should not exclude biomass-based systems from qualifying for any tax credits.

But, Golden also said the bill is really about predictive performance, and according to the Alliance For Green Heat, most energy efficiency software packages are not capable of analyzing the performance and savings generated by biomass heaters. Under the legislation, a homeowner would have to use an accredited contractor that would establish baseline energy use at the home using a specific standard. Software certified by Residential Energy Services Network (RESNET), or a company accredited by an equivalent certification program, would then be used to verify an increase in energy savings.

The performance-based system would award a tax credit starting at a 20 percent reduction rate of heating, cooling, water heating or permanent lighting, all of which would earn $2,000. The credit is then increased by $500 for every additional 5 percentage points in energy savings with a maximum credit capped at $5,000. The credit would expire in 2014.

Although the topic of wood pellet home heating systems was not directly brought up during the initial webinar to explain the bill, it was addressed in another webinar that lasted more than an hour and included more than 700 attendees interested in the legislation’s potential. Steve Nadel, executive director for the American Council for an Energy-Efficient Economy, did indicate that for homes heated by wood, the tax credit would apply as long as any energy savings related to such an energy option could be modeled.

RESNET, the energy auditing coalition that helped the three Senators draft the bill, explained that a performance-based model should be given support on the merit that such a bill would allow a consumer to decide how to alter a home’s energy inputs.

Biomass Power and Thermal | Biomassmagazine.com

sábado, 10 de diciembre de 2011


La biomasa puede llegar a crear 47.300 empleos

  • Editar
Se presentó el Balance Económico de AFI para APPA Biomasa. En él se afirma que la biomasa crearía, con la actualización de su retribución solicitada por el sector, cerca de 47.300 empleos con un beneficio neto para el Estado superior a los 130 millones de euros anuales.
La aportación de estas plantas en forma de contribución fiscal y ahorros superaría en 131,6 millones de euros anuales la retribución recibida en forma de primas. Una actualización del marco retributivo permitiría un correcto desarrollo del sector y atraería 3.854 millones de euros en inversiones privadas.
En un momento en que priman los puestos de trabajo, las nuevas plantas de biomasa y biogás podrían crear cerca de 47.300 puestos de trabajo en su construcción y más de 13.900 empleos directos e indirectos durante su vida útil.
En definitiva, el balance que aporta la biomasa los beneficios económicos de las plantas de biomasa operativas superan a sus costes retributivos en más de 45,9 millones de euros.
Es por ello que APPA Biomasa pide a la clase política una apuesta decidida por la Biomasa.

viernes, 9 de diciembre de 2011

NUEVA PAGINA WEB DEL CLUSTER BIOMASA

En breve podremos contar con la nueva web del Clúster Biomasa & Energia, CEB&E donde les daremos cumplida información de cualquier novedad que se produzca en el mundo de la biomasa.
Gracias por su seguimiento

jueves, 12 de mayo de 2011

¿Somos voluntaristas con los empleos verdes?

Nos hemos puesto a repasar el estudio que ha realizado la Fundación Biodiversidad denominado "Informe Empleo verde en una economía sostenible" y dos cosas nos han llamado la atención:
  • Previsiones del Presidente del Gobierno de llegar a 2.750.000 empleos verdes en el año 2020, tal como se expone en el informe.
  • Que la rentabilidad no debe estar reñida con el medio ambiente.
Un dato daré respecto a si vamos a llegar a esos números en el 2020: El documental HomeProject, documental precioso y muy bien hecho sobre los riesgos que estamos sufriendo con el modelo de crecimiento que tenemos, dice lo siguiente:
The USA, China, India, Germany and Spain are the biggest investors in renewable energy. They have already over 2.5 million jobs.
Es decir vamos a generar más empleos que los que hay en estos momentos entre esos 5 países. Creemos que es tan peligroso olvidarnos del cambio climático y no actuar a tiempo, como crear expectativas por encima de lo posible fruto de una visión voluntarista.

• Según el PNUMA, los empleos verdes son aquéllos que reducen el impacto ambiental de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles sostenibles. Son empleos que ayudan a reducir el consumo de energía, materias primas y agua mediante estrategias de eficiencia, a descarbonizar la economía y a reducir las emisiones de gases efecto invernadero, a disminuir o evitar por completo todas las formas de desechos y de contaminación, y a proteger y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad.
• El Gobierno de España ya ha tomado la iniciativa para profundizar en la transformación del modelo productivo mediante el Proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES) y la Estrategia para una Economía Sostenible, que conforma un marco estratégico del sistema productivo más amplio a medio plazo. Este marco estratégico, contando con la participación del conjunto de la sociedad, contempla cambios estructurales, que según el Informe Económico del Presidente del Gobierno podrán generar hasta 2.775.000 empleos verdes en 2020.
• En el texto del Proyecto de esta Ley se menciona que España tiene el objetivo para el año 2020 de reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto de los niveles de 1990, de alcanzar un consumo del 20% de energías renovables sobre el total de consumo de energía y de que al menos un 10% de consumo de energía en el sector transporte provenga de fuentes renovables.
• El empleo en el sector ambiental en España representa hoy un 2,62% de la población ocupada. En concreto, el 20,6% del total de los empleos verdes se concentra en el sector de las renovables, en el que se ocupan 109.368 puestos de trabajo, cifra que sólo es superada por el sector dedicado a la gestión y tratamiento de residuos, con 140.343 puestos de trabajo.

• Es imprescindible cambiar la apreciación de que la inversión ambiental está disociada del beneficio económico y que la protección del medio ambiente supone un obstáculo para el desarrollo socioeconómico, porque la realidad demuestra que la protección y mejora del medio ambiente es rentable y beneficiosa para todos.

• La Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible (EDS-UE, 2006) ya mencionaba la importancia de crear una economía próspera, innovadora, rica en conocimientos, competitiva y eficiente desde el punto de vista ecológico que proporcione altos niveles de vida y un empleo pleno y de calidad para toda la Unión Europea.
• La Estrategia UE 2020, que marca las pautas para una nueva economía, concluye que “la salida de la crisis debería ser el punto de entrada en una nueva economía social de mercado sostenible, más inteligente y más respetuosa con el medio ambiente, en la que nuestra prosperidad reposará en la innovación y en una mejor utilización de los recursos, y cuyo principal motor será el conocimiento (…) una economía basada en el conocimiento, conectada, más respetuosa del medio ambiente y más inclusiva, capaz de crecer de forma rápida y sostenible y de generar altas tasas de empleo y de progreso social”.

Castilla La Mancha aboga por nuevas tecnologías en los bosques

Que las nuevas tecnologías han venido para quedarse es un hecho que el bosque puede acabar agradeciendo. En este caso todo lo que suponga una mejora de la gestión a través de ellas, va a redundar en una mejora de la información y en una rapidez de los datos. Sin lugar a dudas puede llegar a producir una mejora eficiente en el momento que se produzcan incendios. Es muy positivo que participe el ayuntamiento de Cuenca, como uno de los mayores propietarios forestales de España, y Castilla La Mancha debido a las extensiones de bosque que se dan en Cuenca, es una muestra más de la buena labor que se está desarrollando desde allí. Si tecnologías de este tipo se van aplicando a todos los bosques españoles, con la posibilidad de medir hasta la altura, va a suponer un avance significativo en el cuidado del bosque.
Las nuevas herramientas se caracterizan por su mayor precisión, una mejor relación coste/beneficio y una disminución de los costes ambientales y sociales lo que favorece una gestión sostenible de los espacios forestales. El estudio se ha desarrollado en Cuenca, cuyo término municipal tiene 53.000 hectáreas repartidos por toda la provincia, y con posibilidades maderables de 53.000 m3.
La noticia la puede encontrar en la web ecoticias.com

Desarrollan un nuevo software para mejorar el mantenimiento y la gestión de bosques

Un equipo de investigadores del Grupo de Cartografía Geoambiental y Teledetección de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un nuevo software que contribuye a mejorar el mantenimiento y la gestión de nuestros bosques ya que permite generar mapas de las zonas forestales estudiadas con información sobre su volumen maderable, biomasa o la altura de sus árboles, entre otras variables, según ha informado este miércoles en un comunicado la institución académica.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 11/05/2011, 16:59 H

El desarrollo de este software se enmarca dentro del proyecto INFOREST, coordinado por COTESA (Centro de Observación y Teledetección Espacial S.A.U.) y financiado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En él han participado también el Grupo de Capital Social y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Grupo de Inventario y Gestión de los Recursos Naturales de la Universidad Politécnica de Madrid.

Según destaca Luis Ángel Ruiz, investigador de la UPV, este proyecto ha permitido obtener información "clave" para la gestión del patrimonio forestal a partir de datos procedentes de la Observación de la Tierra a tres escalas, tanto local, como provincial y regional. Asimismo, ha resaltado que sus resultados tienen "especial relevancia" para garantizar "el óptimo mantenimiento y aprovechamiento de los bosques desde el punto de vista ecológico".

El software integra todo el procedimiento de tratamiento de datos LiDAR desarrollado por los investigadores, desde la generación de los modelos digitales del terreno, la extracción de características y los modelos de estimación de variables forestales, hasta la obtención de los mapas finales.

"A partir de datos LiDAR aerotransportado y con la aplicación del software, generamos mapas con los que se puede mejorar el conocimiento sobre la evolución de un bosque, cómo va cambiando su estructura y características, así como su potencial para absorber CO2. Asimismo, podemos saber con detalle cuál es la cantidad de madera total que acumula el bosque, con las consiguientes repercusiones positivas en su mantenimiento, prevención de incendios o aprovechamiento sostenible", destaca Luis Ángel Ruiz.

La tecnología LiDAR (Light Detection And Ranging) funciona mediante el envío continuo de pulsos de energía hacia el terreno, que impactan en la superficie terrestre y retornan hacia el sensor. El tiempo empleado en el retorno permite obtener la posición y coordenadas de los múltiples puntos registrados y, por lo tanto, medidas 3D del terreno, de la vegetación, edificios y otros elementos. La nube de puntos final constituye los datos que pueden ser procesados y analizados para su uso en diferentes aplicaciones, entre ellas, el estudio de las masas forestales.

Según la misma fuente, para el desarrollo de este procedimiento, se realizó un exhaustivo estudio de campo y se tomaron datos LiDAR aerotransportado en un área de montaña de 4.100 hectáreas, situada en el término municipal de Cuenca, fundamentalmente con tres especies de pino: Pinus nigra, Pinus sylvestris y Pinus pinaster, además de matorral y suelo desnudo. Dada la importancia de la gestión forestal en la zona, el proyecto ha contado con el aval del Ayuntamiento de Cuenca y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

ECOticias.com – ep

martes, 10 de mayo de 2011

Davos alerta sobre el riesgo del agua

Es especialmente sintomático que el último informe de Davos en el World Forum, hable como una de los mayores riesgos en los próximos diez años de conceptos como el cambio climático o la escasez de agua u otros fenómenos naturales. Entre riesgos como la crisis financiera, la corrupción, la economía sumergida y otros se nos habla explícitamente sobre las previsiones no optimistas sobre el problema del agua.

Tras analizar las interrelaciones que se dan entre la energía, los alimentos y el agua, ya que todo necesita de todo, comenta que los países emergentes al aumentar su población y por la mejora del nivel de vida puede conllevar problemas con el agua junto al propio cambio climático. Dicha ausencia de agua puede llevar consigo incluso amenazas entre naciones o dentro de un propio territorio. Se hace necesario concienciar a la población sobre los futuros problemas de agua, evitando situaciones cortoplacistas tanto en consumidores como en gobiernos. Comentan que producir carne es muy superior a producir grano, siendo necesario para 1 kg de carne 20.000 litros de agua frente a 1.200. Se habla de un incremento de la población en 10 años desde 6830 hasta 7,700 millones de habitantes. Además se espera que en el 2030 aumente un 50 % el consumo de alimentos y entre un 30 y un 40 el de agua y energía. En estos momentos se necesitan construir un 77 % de las infraestructuras necesarias para conseguir satisfacer la demanda y se advierte que el noroeste chino sufrirá pérdidas por sequías en los próximos 20 años. Ya se han empezado a notar efectos del cambio climático en el Norte de Africa y Australia.El fórum está investigando la interrelación entre alimentación, energía y agua. La paredoja se da que la Agencia Internacional de la Energía vaticina en 2030 el uso de un 5 % en biocombustibles en el transporte. Resulta que con esos datos, se necesitan 3,2 millones de barriles al día y que para producirlos se necesita consumir entre el 20 y el 100 % del agua destinada a alimentación, cosa que es imposible. Otro ejemplo es el petróleo procedentes de arenas petrolíferas.

Se indica que pocos gobiernos están teniendo un comportamiento que favorezca un crecimiento sostenible, una reducción de emisiones y simultáneamente programas de racionalización de agua. Lo primero que habría que integrar serían esas políticas de forma incluso supradepartamental. Un ejemplo de cómo se está desarrollando estas políticas es la comisión que investiga las consecuencias de la presa del Mekong para analizar consecuencias en todos los aspectos. Se habla también del precio político de los recursos que se dan en muchos países y que este tema tarde o temprano se tendrá que abordar. Aunque tenga efectos sobre la demanda final de los productos, se ha de considerar poner el precio real a la energía, la alimentación y el agua. Dicho ajuste a los precios de mercado se ha de realizar de forma paulatina para evitar efectos desfavorables en los más pobres. En regiones como el Medio Oriente y el Norte de África el ajuste de precios puede conllevar inversiones en infraestructuras. Por supuesto cualquier inversión en estas áreas tiene que conducir a la calidad de las aguas y que ese agua sea saludable.


Water security, food security and energy security are chronic impediments to economic growth and social stability. Figure 8 shows their interrelatedness food production requires water and energy; water extraction and distribution requires energy; and energy production requires water. Food prices are also highly sensitive to the cost of energy inputs through fertilizers, irrigation, transport and processing Economic growth and population growth are common drivers for all three risks, especially as improving living conditions in emerging economies results in more resource-intensive consumption patterns Environmental pressures also drive resource insecurity – from climate shifts to extreme weather events that alter rainfall and affect crop production. Governance failures in terms of managing shared resources – such as trans-boundary water and energy sources and food trade agreements – create tensions that can lead to conflict, as seen recently in Yemen.
Economic disparity also often exacerbates this Nexus of risks as governments and consumers seek shortterm, unsustainable solutions to economic hardship such as growing high-value, water-intensive export crops in water-deprived regions. It is at the local level that most opportunities can be found for improving resource efficiency and managing trade-offs between energy, water and food production. However, at the global and regional levels there are few initiatives to raise awareness, share leading practices and motivate consumers in an integrated approach. Table 4 shows a non-exhaustive list of some of the direct and indirect impacts stemming from this nexus. Agriculture is the dominant water user, consuming more than 70% of total global water demand. Industrially produced meat is especially waterintensive, requiring up to 20,000 litres of water to produce a kilogram, compared to approximately 1,200 litres to produce a kilogram of grain. Both population growth and increasing meat consumption in emerging economies will therefore have a tremendous impact on resource needs. As Figure 9 shows, over the next 10 years, the World population is expected to rise from the current 6.83 billion to approximately 7.7 billion, with most of the growth in emerging economies. The United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) projects a 50% increase in demand for food by 2030, and the International Food Policy Research Institute (IFRI) expects a 30% increase in demand for water, with other estimates rising to over 40%. The International Energy Agency (IEA) forecasts that the world economy will demand at least 40% more energy by 2030; producing this energy will draw heavily on freshwater resources. For such increased demand for water, food and energy to be realized, significant and perhaps radical changes in water use will be required as well as new sources for food and energy production exploited. For food production, supply-related challenges may limit the ability of farmers to meet growth in demand. Already, major grain-producing areas – in China, India and the United States, for example – depend on unsustainable mining of groundwater. In some regions, such as North Africa and Australia, climate-related changes of precipitation have already critically reduced the levels of freshwater supply. In northeast China, one of the country’s main grain-producing regions, climate change could increase drought losses by over 50% by 2030 Climate change is likely to be exacerbated by meeting the growing demand for energy. Over 75% of the global increase in energy use from 2007-2030 is expected to be met through fossil fuels, especially coal, and an estimated 77% of the power stations required to meet demand are yet to be built Recognizing trade-offs in the water-food-energy Nexus. Tough trade-offs will increasingly be needed between energy, food and water in terms of resource allocation and planning. The key challenge is to incorporate the complex interconnections of this nexus of risks into response strategies that are integrated and take into account the many relevant stakeholders. The Forum is working on such an approach with its innovative initiative WRG Phase 2, run in partnership with the Water Resources Group (See page 33: The Forum’s Water Initiative: Focusing on the Water-Food-Energy Nexus). Unintended consequences abound. For example, because of policy incentives designed to reduce vehicle emissions, by 2030 the IEA predicts that at least 5% of global road transport will be powered by biofuel – over 3.2 million barrels per day. However, producing those fuels could consume between 20-100% of the total quantity of water now used worldwide for agriculture. This is clearly an unsustainable trade-off. Another example is shale gas extraction, which promises access to new reserves of fossil fuels, but is highly water-intensive and may pose a risk to water quality. Few governments are developing energy policy with a goal of not only enabling economic growth and reducing carbon emissions, but also ensuring water efficiency; the nature of this nexus, however, means pursuing multiple goals will become a necessity. Tradeoffs between the three resources, as well as tradeoffs between users in the form of resource rationing, will become an increasingly important issue, as will managing these trade-offs through a combination of market mechanisms and regulation. However, beware of false dichotomies. It is not necessary to trade biodiversity for economic growth, for example. Such trade-offs exist primarily when policy-makers and resource-users act in a shortterm, reactive and hurried fashion. To avoid these unnecessary trade-offs and tackle the necessary ones, the Forum has identified a number of response strategies for further exploration. Integrated and multistakeholder resource planning. The challenges associated with managing tradeoffs of food, energy and water resources rest with governments. Experts argue that meeting those challenges is undermined by the existence of separate administrative structures and policies for agriculture, water, energy and urban planning. The development of high-level commissions that cut across government departments, stakeholders and country representatives could improve public-sector-led governance, planning and information flows.
A recent example of a regionally-focused, integrated approach is the Mekong River Commission’s Strategic Environmental Assessment. This document examines the cumulative risks and opportunities of hydropower projects in five separate countries. It explicitly considers the links between energy generation, water availability and food production, including second-and third-order impacts to ecosystems, social systems and economic development over a 15 year perspective.


The Forum’s New Vision for Agriculture initiative, which is now being piloted through national-level partnerships in Tanzania and Vietnam, has developed a framework for multi-stakeholder collaboration to accelerate sustainable agricultural growth. In this model, the government’s national agriculture strategy provides the framework for focusing expertise and investments from diverse stakeholders to acelérate sustainable agricultural growth, thus multiplying efforts and reducing risk for all involved.
Resource pricing has a large role to play in managing demand for food, water and energy. Prices are kept artificially low by government subsidies or other regulation in many countries, thereby increasing demand. However, even if they were allowed to rise through market mechanisms, prices would not account for many of the negative externalities created by water, food and energy consumption. Both the cost of local impacts (such as the long-run social and environmental costs of resource exploitation) and global impacts (such as contribution to climate change through carbon emissions) should ideally be included in resource pricing. Without accurate pricing to reflect the full cost of resource use, it is likely that unsustainable decisions regarding resource use will continue. However raising the price of water has significant and negative social impacts in many regions. To account for these, market mechanisms must be managed progressively so as not to endanger social stability by disadvantaging poor consumers; the human cost of higher resource prices should be recognized by stakeholders and solved with careful planning. Further, increased resource prices will inevitably impact economic growth, as higher prices are passed on to consumers. Experts suggest that despite such challenges, efforts to create properlycosted systems are critical to the future sustainability of global prosperity, as the cost of severe shortages because of irreparable damage to water and food sources would far exceed the costs incurred through proactive resource management. In regions such as the Middle East and North Africa, market prices may also attract private investment in infrastructure that can better preserve the scarce resources currently being depleted. Experts argued that policies which aim to manage food, energy or water resources are in many cases welldesigned; many of the barriers to sustainable resource use relate to implementation. As an example, lack of sanitary facilities impacts water security through the contamination of local water sources. However it may not be enough simply to build sanitation facilities without also addressing social norms on open defecation; to ensure that such facilities are used requires implementing cultural shifts as well infrastructure investment. Overcoming such barriers means engaging, empowering and incentivizing local actors at the community level to ensure that those actually using core resources are also the guardians of their sustainable consumption.


Technological and financial innovation for managing the Nexus.


Further research and investment in transformative technologies and risk management tools that address the nexus as a whole are needed. Ensuring that such tools are locally appropriate and broadly adopted is key to their success. Many efficiency improvements require new operational management models and access to information. Innovations such as synthetic proteína manufacturing, drip irrigation, and hybridization of crops to make them salt resistant could potentially maintain food security while simultaneously achieving water and energy efficiency, but require investment for both development and implementation

Innovative financial risk management initiatives also look promising, such as the development of “safety net” payments for Vietnamese rice farmers if yields fall below expected levels due to pests, diseases or weather events such as droughts, floods and typhoons. In the past, damages to agriculture due to weather or pests have resulted in losses of up to 5% of Vietnamese GDP; thanks to multi-stakeholder collaboration between agricultural banks, insurers and the national government, this scheme addresses multiple risks to help ensure food security on a national level, protecting the livelihoods of farmers and thus increasing the overall resilience of food production in the country. However, most of these instruments remain focused on a particular target such as yield or weather risk, and as such do not address regional risk management across sectors, or the ultimate risk of food supply. The interconnected nature of the challenge suggests that further work in integrating technical and financial solutions is needed.

Se puede empezar a limitar la especulación sobre el petróleo

Una noticia que puede significar una menor presión de la especulación sobre los precios del petróleo es la que ha aparecido hoy en Marketwatch, en la cual se señala la subida de garantías de los futuros del petróleo.
El mercado de futuros sobre el petróleo nos permite saber a una fecha determinada cuanto vamos a pagar ( si estamos comprando) o cuanto vamos a recibir ( si estamos vendiendo) por un barril de petróleo. Es un mercado que continuamente refleja la posición de los que quieren comprar y de los que quieren vender. Como uno no paga la totalidad de la mercancia contratada hoy sino que ha de realizarse en la fecha del futuro, existe una Cámara de Compensación que actúa de garantía del sistema y no existan riesgos de contrapartida, es decir que a vencimiento no cumpla uno de los intervinientes sus obligaciones que han asumido. Por ello la Cámara de Compensación, en este caso CME exige el depósito de una garantía que es lo que se está modificando con esta noticia. En la medida que el petróleo sube el riesgo es mayor, por lo que se han de ir actualizando las garantías que van a pasar de 6750 dólares a 8.438 dólares. Este hecho lo que va a provocar es que al ser mayores los desembolsos por contrato, se va a limitar el número de contratos y provocará una caída del volumen del mercado.
No obstante en el mercado de futuros suelen actuar tres tipos de agentes: unos que actúan por arbitraje, que son los que operan en diferentes mercados o en diferentes vencimientos de un mismo contrato, si hay una diferencia que les permita obtener una pequeña ganancia al vender en el mercado más caro y comprar en el barato. Otros son los que cubren una posición, por ejemplo, las petroleras que quieren asegurar un precio de compra o de venta del petróleo en una fecha determinada. Por último están los especuladores, que buscan una ganancia en un activo porque esperan que vaya a subir o bajar un determinado mercado. Normalmente, los que cubren una posición no van a aumentar ni disminuir el número de contratos y respecto a los arbitrajistas no suelen ser operadores de mucho plazo, sino más bien de segundos aprovechando oportunidades, por lo que la parte del negocio que va a decaer va a ser precisamente el de la especulación.
Hay que recordar que muchos dirigentes políticos, empezando por el propio Obama, que ha planteado que se reduciera el apalancamiento del mercado de futuros, es decir, que aumentaran las garantías del mercado para frenar la especulación sobre el crudo que luego tantos problemas acaba suponiendo para la inflación de los países. Estas noticias se sucedieron durante muchos meses durante el año 2008 cuando el precio del crudo llegó a rozar los 150 dólares.

MARKET PULSE
LOS ANGELES (MarketWatch) -- U.S. exchange operator CME Group CME +1.17% said Monday it is raising the margin requirements for trade in a wide range of oil products, effective Tuesday. The requirement for a new position in benchmark New York Mercantile Exchange crude contracts rises to $8,438 from $6,750 previously, with margins also higher for contracts in benchmark Brent crude, gasoline and other products. The hike was the first of its kind since March 4, according to TheStreet.com. June crude oil CLM11 -1.72% traded at $101.95 a barrel early in Tuesday's electronic session, down 56 cents, or 0.6%, from the close of floor trading Monday on the New York Mercantile Exchange.

Más vale tarde que nunca

Parece ser que Gallardón por fin va a proponer carriles bici en Madrid. Siempre ha llamado la atención el poco uso que se hace de la bicicleta y no es para menos, debido al riesgo continuo de accidente por la consabida circulación de la capital. No conocemos Madrid, para hacer una valoración de la propuesta del actual alcalde, pero hay que reconocer que aunque tarde, iniciativas de este tipo son absolutamente bienvenidas.
Son muchas ciudades que están adaptando su circulación a la coexistencia con los ciclistas incluso facilitando el uso de bicicletas por parte de servicios de transporte y ese aspecto se tiene que integrar mejor en la ciudad de Madrid. En el artículo no habla para nada de ello. En muchas ciudades que van aumentando los carriles bici sigue sin haber una solución en el transporte público y ese aspecto debería ser prioritario porque las distancias son las distancias y no todas las distancias están pensadas para la bicicleta.
No obstante como usuario que somos de la bicicleta en nuestras ciudades, donde se lleva unos meses que se ha limitado la velocidad en algunas calles a 30 km /hora queremos indicar que no es la solución ideal, es una solución pero por esas calles todavía hay coches que corren y amenazan la seguridad del ciclista salvo que uno se dedique a sprintar como en un final de etapa.
Por último, da un poco de desasosiego leer que el sistema de alquiler de bicicletas municipales no se va a llevar a cabo hasta que haya presupuesto suficiente. Una ciudad como Madrid debe contar con ese servicio público si de verdad se quiere fomentar el uso de la bicicleta y es una de las soluciones más claras para poder combinarse con el transporte público. Hasta que no haya un buen servicio municipal de alquiler de bicicletas no se conseguirá la sensación, aunque sea ilusoria, que la bicicleta está ganando terreno al coche. Así ha ocurrido en muchas ciudades que hasta que no han instaurado ese servicio no se ha popularizado el uso de la bicicleta.
Está claro que la bicicleta no es la solución a la contaminación, al ahorro energético y a los problemas de tráfico, pero ayuda de forma importante a reducir estos problemas si se combinan con otras fórmulas como el coche eléctrico, el car sharing, la utilización de los transportes públicos etc. Por todo ello, animaríamos desde aquí a que cuanto antes se pongan las primeras piedras para establecer un sistema eficaz de alquiler de bicicletas.
La noticia original la tienen en este enlace.

Gallardón propone 500 km. de carril bici, la mayoría compartidos con el coche

Madrid, 9 may (EFE).- El alcalde de Madrid y candidato del PP a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere poner a disposición de quienes opten por desplazarse en bicicleta por la ciudad más de 100 kilómetros de carriles bici y otros 400 de calles en las que la circulación será compartida con coches a 30 kilómetros por hora.

Este apartado del programa del PP, muy vinculado a las políticas de reducción de la contaminación, ha sido presentado hoy por el alcalde tras recorrer en bici, durante cerca de una hora, alrededor de seis kilómetros por el parque Madrid Río, acompañado por los miembros de su candidatura Ana Botella, Manuel Cobo, Pilar Martínez, Paz González y José Manuel Berzal.

Si Gallardón sigue gobernando tras el 22-M, los carriles bici exclusivos para este medio de transporte se pondrán en servicio en una "red principal" de más de 100 kilómetros que incluirá la "M-10 ciclista", que rodeará el casco histórico de la ciudad, y otros nueve itinerarios.

La M-10 de la bici recorrería los bulevares, Ferraz-Rosales (según el sentido) Bailén, la Gran Vía de San Francisco, las rondas y los paseos del Prado y Recoletos.

Los otros nueve itinerarios serían el paseo de la Castellana, de plaza de Castilla a Colón; de Atocha a Sol; de Sol a O'Donnell por Alcalá; por Méndez Álvaro; por las calles Toledo, Bailén y Moret a Moncloa; por Marqués de Viana, Sor Ángela de la Cruz y Alberto Alcocer; por Menéndez Pelayo y Comercio y desde Carrera de San Francisco a Mayor por las Cavas.

Parte de ese anillo ciclista interior y el resto de los trazados pensados para este medio de transporte, que conformarían una "red secundaria" de unos 400 kilómetros por toda la ciudad serían carriles con prioridad para las bicicletas pero compartidos con vehículos que no podrían circular a más de 30 kilómetros por hora.

Serían las "ciclocalles", cuando fueran calles de un sólo carril por sentido, y los "ciclocarriles", cuando fueran vías con más de un carril y sólo uno de ellos se viera afectado por esta solución.

Así, en los próximos cuatro años podrían verse calles, como por ejemplo la de Alberto Aguilera, en las que convivieran dos carriles para la circulación, uno para autobuses y motos y otro para bicicletas, además de las aceras.

En Castellana, el carril para bicicletas sería exclusivo en todo su trazado y en Prado y Recoletos iría integrado en el proyecto de reforma aún pendiente de Declaración de Impacto Ambiental.

Estas vías reservadas o con preferencia para ciclistas se implantarían progresivamente a lo largo de la legislatura mientras que otros proyectos, como el sistema de alquiler de bici "Mybici", se haría cuando lo permita la situación económica.

Según Ruiz-Gallardón, este "muy ambicioso proyecto", que "completa" los "avances inimaginables" conseguidos en los últimos ocho años, constituyen una "apuesta rotunda por la bicicleta como una auténtica alternativa al coche" y permitirán a Madrid cumplir los niveles "muy exigentes" de contaminación atmosférica que la UE ha impuesto a todas las ciudades.

La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, número dos de la candidatura del PP, ha contrapuesto "la propaganda de quienes se creen mas verdes que nadie pero nunca proponen nada" con realidades como el parque Madrid Río, donde "ahora vienen a hacerse fotos" incluso "los que durante tanto tiempo lo intentaron paralizar", en referencia a los candidatos del PSOE. EFE

lunes, 9 de mayo de 2011

Archer Daniels empresa puntera en biocombustibles

Hemos leído que China pretende ser primera potencia productora de biocarburantes de segunda generación. Nos lo cuenta Javier Rico en Energías Renovables que pueden encontrar pinchando en este enlace.
Creemos que China será una potencia mundial, pero en ningún caso la primera y por un problema claro que tienen los chinos por el agua. Las grandes extensiones que tiene tanto Estados Unidos como Brasil harán que esa diferencia siga así durante muchos años. En estos momentos, la líder mundial Archer Daniels sigue teniendo su centro de producción y su sistema logístico radicado en EEUU y es el que más esta avanzando a nivel mundial, no sólo para usos de automoción sino también de aviación. No olvidemos que Archer Daniels está maravillosamente dirigida y los directivos son los que más saben de temas como etanol, y son los que mueven los mercados mundiales de materias primas de todas las materias primas agrícolas.
Fruto de ello son los acuerdos que la compañía está desarrollando con Boeing para investigar el biocombustible del futuro y, sin lugar a dudas, donde se están jugando los grandes avances tecnológicos en biocombustibles. Y Archer Daniels está contando con México como punto de inversión y de investigación de las propiedades de la Jatropha como biocombustible de segunda generación. El potencial que tiene México y, en especial Veracruz por su cercanía a Estados Unidos lo convierte en una zona muy interesante de seguir, donde además cuenta con dos especies autóctonas de muchísmo futuro en los biocombustibles como es la Jatropha y el Nopal.
Está claro que China será potencia en esto y en muchas más cosas, pero las ingentes cantidades de agua que se requiere para producir biocarburantes hace que su uso debe ir encaminado a producción como se cita en el artículo a residuos de origen agrícola. Es un hecho que estratégicamente China necesita depender cada vez menos del exterior y, especialmente, luchar contra la contaminación tremenda que se está produciendo allí y medios tienen para conseguirlo. Entre etanol y biodiesel se necesitarán casi 15.000 millones de litros que es casi la mitad de lo que produce USA en la actualidad.
Pero cada vez que leo noticias de este tipo, en la que mientras los chinos, al igual que los americanos y los brasileños luchan a brazo partido para instaurar un modelo de mayor uso de biocombustibles, nosotros dejamos pasar por alto una oportunidad histórica de utilizar las instalaciones de Platea en Teruel en ser un centro pionero en cultivos energéticos. Creemos que Teruel se merece una oportunidad así y poder llegar a ser un centro de reconocimiento internacional.


China aspira a ser potencia en biocarburantes de segunda generación

Lunes, 09 de mayo de 2011

Javier Rico

Con el nuevo Plan Quinquenal 2011-2015 sobre la mesa, China pretende introducir los alicientes e incentivos necesarios para adelantarse a todos los demás países y convertirse en primera potencia productora de biocarburantes de segunda generación. Así lo anuncia en China Daily el presidente de uno de los principales productores de biocarburantes del gigante asiático.

Michael Christiansen, presidente de Novozymes China Investment, declaró a China Daily que "Estados Unidos es el mayor productor de biocarburantes de primera generación, pero en cuanto a producción de segunda generación ningún otro país ha demostrado su liderazgo, así que tal vez China se mueva más rápido en esto porque lo ha incluido en su agenda política", en referencia al XII Plan Quinquenal (2011-2015) recientemente aprobado.

China es en la actualidad el tercer productor mundial de etanol, con unos 4.800 millones de litros, muy alejada de los 35.000 millones de Estados Unidos y los 25.000 millones de Brasil, según datos de la OCDE y FAO. Son cifras de la primera generación, pero el reciente informe Technology roadmap biofuels for transport, de la Agencia Internacional de la Energía, avisa que los de segunda generación “proporcionarán la mayor parte de los biocarburantes en el año 2050”. China toma nota.

Aprovechar el tirón de la segunda generación para construir biorrefinerías

De entrada, según la información de China Daily, que cita como fuente al World Economic Forum, la preocupación por la seguridad alimentaria ha llevado al Gobierno chino a restringir la producción de etanol a partir de cereales y a promover el de otros biocarburantes que no utilicen grano, sino biomasas residuales agrícolas. En esta línea va la alianza entre Novozymes, China National Cereals, Oils and Foodstuffs Corporation y China Petrochemical Corporation, que anunciaron el pasado año la construcción de una planta de demostración de 10.000 toneladas para la producción comercial de biocarburantes a partir de residuos del cultivo de maíz, como hojas y tallos.

Michael Christiansen prevé que “en 2013 empezaremos a producir a escala comercial, incrementando la capacidad para llegar hasta las 100.000 toneladas anuales". Eso sí, este aumento estará vinculado a proyectos más ambiciosos relacionados con el concepto de biorrefinería. En abril de 2010, Novozymes y Dacheng Group, líder en el procesamiento de maíz, llegaron a un acuerdo para fabricar plásticos a partir de residuos agrícolas.

China tiene claro que para abastecerse de los 12.700 millones de litros de etanol y los 2.300 millones de litros de biodiésel que precisará en 2020, de acuerdo con los objetivos fijados por la National Development and Reform Commission, no quiere depender del exterior, y ha comenzado a crear la infraestructura necesaria para lograr esa meta.

Texto sobre la Asociación Mineira Silveira

Brasil y los cultivos energéticos

Con este texto correspondiente a un documento emitido por la Associação Mineira de Silvicultura (AMS) una entidad que aglutina distintas empresas que basan su actividad empresarial en base a la silvicultura. Recordemos que Brasil es el mayor productor mundial de madera y que el sector forestal representa el 3,5 % del Producto Interior Bruto de Brasil y tiene más de 5 millones de trabajadores entre empleos directos e indirectos. Brasil por su extensión y por sus características geográficas tiene la mayor extensión de bosques mundial y el conocimiento propio de una industria tan representativa. El consumo mundial de madera brasileña se cifra en un 65 %.
en el texto se habla del gran futuro que tiene Brasil como parte en las renovables vinculadas a la biomasa y a los biocombustibles y cómo no de la fijación de sus bosques a nivel mundial en lo que respecta a CO2. Ásí una hectárea de bosques tiene la capacidad de fijación de 10 toneladas de carbono al año,. Pero, además, se cita la importancia de los cultivos energéticos que alivia el proceso de agotamiento de las especies forestales autóctonas.
Además los cultvos energéticos son mucho más eficientes al uso del agua, ya que por cada litro de agua se generan 2,9 gramos de madera, 1,8 de azúcar, 0,9 de trigo y 0,5 de judias. Además las plantaciones de cultivos energéticos retienen mucha menos agua que las variedades nativas por la altísima frondosidad de sus copas, Además regula mucho mejor el uso del agua absorbiendo más cantidad en época de lluvias que las secas y devuelve nutrientes a su entorno en niveles del 70 %.
Se citan así mismo las extraordinarias condiciones de integración que se da entre la agricultura, la actividad ganadera y la forestal, suponiendo un complemento de rentas a la propia agricultura. Pero se citan como cadencias cierto abandono por parte de los políticos de los cultivos energéticos y financieramente la falta de financiación de este tipo de actividades empresariales. Además se cita como la importante contribución social que aportan los cultivos energéticos a todo el entorno rural brasileño.
En otro artículo colgaremos el texto cuya introducción de su presidente reproducimos en estas líneas.

A Associação Mineira de Silvicultura (AMS) é uma entidade que congrega importantes empresas que têm na base de sua atividade industrial a atividade de silvicultura. Nossas associadas estão posicionadas nos setores de produção de ferro-gusa, ferroligas, siderurgia integrada, celulose, indústria de chapas de madeira e lápis. Vivemos um momento de grande importância no cenário mundial. Vivenciamos uma realidade em que o setor florestal responde por 3,5% do Produto Interno Bruto (PIB) brasileiro e gera mais de cinco milhões de empregos diretos e indiretos, com expressiva representação em nossa balança comercial. Em todo o mundo a madeira utilizada ainda tem, em sua origem, 65% representada por madeira nativa. Por isso, o cenário é de oportunidades e a necessidade da criação de cenários virtuosos estimuladores de investimento no setor é primordial. O Brasil se destaca por suas características naturais tanto no tocante ao clima, quanto ao solo e à extensão territorial, bem como pelo amplo desenvolvimento das técnicas e tecnologias fruto do trabalho árduo e competente dos silvicultores e cientistas nacionais. Além da utilização da madeira plantada para construção civil, produção moveleira de qualidade, essências vegetais, celulose (que produz o papel mais virtuoso em sustentabilidade do mundo) e lápis certificado, existe ainda a inestimável possibilidade de contribuir no tocante à geração de fontes de energias renováveis.
Em nossa história natural passamos sempre por processos que se iniciam na conquista do recurso existente, na total dominação do conhecimento de suas reações, em seus usos e, por fim, no modo de obter tal recurso, ou substituí los eficientemente de forma perpétua. Foi assim desde o domínio do fogo. Só a possibilidade da renovação leva à possibilidade de perpetuação do que quer que seja. Nesse contexto tão produtivo assistimos à eficiência da criatividade, da competência, e porque não dizer, da genialidade do homem. O etanol, o biodiesel, a tecnologia dos motores total flex são exemplos desses grandes feitos. E o patrono de tais conquistas definitivamente é o uso da biomassa, do biocombustível sólido, do carvão vegetal.
Um hectare de floresta plantada consome dez toneladas de carbono da atmosfera por ano, contribuindo para a diminuição da poluição, do aquecimento global e combatendo o efeito estufa, além de produzir quantidade de madeira equivalente a dez hectares de mata nativa. Assim, as plantações de florestas têm cumprido seu papel fundamental de reduzir a pressão sobre as matas nativas. Estudos recentes revelam que a floresta plantada é muito eficiente no aproveitamento da água. Enquanto um litro produz 2,9 gramas de madeira, a mesma quantidade de água produz apenas 1,8 gramas de açúcar, 0,9 gramas de grãos de trigo e 0,5 gramas de grãos de feijão. Ela retém menos água que as matas nativas que têm as copas maiores, permite que a água chegue ao solo mais rapidamente por ter menos folhagem, que também diminui a evaporação para a atmosfera. Tem uma capacidade de absorver mais água na época das chuvas e menos na época da seca, e suas raízes não ultrapassam dois metros e meio, portanto não chegam aos lençóis freáticos. Quase tudo o que uma floresta plantada retira do solo é devolvido. Após a colheita, cascas, folhas e galhos que detêm 70% de nutrientes da árvore, permanecem no local e incorporam-se ao solo como matéria orgânica, além de contribuir para o controle da erosão.
E as florestas plantadas apresentam ainda excelentes resultados com a adoção da Integração entre Lavoura, Pecuária e Silvicultura (ILPS). Além de ser uma excelente maneira de recuperação de áreas degradadas, o ILPS é um consórcio de reposição de nutrientes que permite às diversas culturas e rebanho envolvidos no processo de alcançar índices de produtividades significativos. Também se caracteriza como um uso mais eficiente e racional do solo, possibilitando melhores condições de renda ao produtor rural que encontra nessa diversificação uma possibilidade real de incremento na viabilidade de seus empreendimentos rurais.
Em que pesem todas essas virtudes, ainda temos um longo caminho a trilhar. O Brasil tem urgência na implementação de políticas públicas no sentido de se perpetuar esse significativo ativo brasileiro que é a produção de florestas. No Congresso Nacional, projetos de leis modernos como o que reconhecem o cultivo de árvores como atividade agrícola, com todos os mecanismos e conceitos inerentes a essa realidade, convivem com outros que visam a limitar o plantio de forma a levá-lo a sua inviabilização. A ausência de fontes de financiamento adequada às necessidades da atividade restringe sua necessária expansão. Contribui com esse fato o excessivo ônus fiscal e um processo de licenciamento cartorário e ineficaz.
Trata o presente trabalho de uma singela apresentação que demonstra um pouco do extenso e importante trabalho social patrocinado por nossas associadas, bem como alguns dados que caracterizam a posição macro do setor. Os ganhos sociais gerados pela atividade de silvicultura talvez sejam uma de suas maiores virtudes pela renda gerada para o País, pelos empregos criados, por ser uma alternativa aos já tão sacrificados produtores rurais e, sobretudo, por ser a única forma sustentável de atender a demanda humana por madeira e seus derivados.
Esperamos que este trabalho alcance seu objetivo de colaborar com o estímulo a expansão dessa atividade tão importante quanto urgente para a nossa sociedade.
Boa leitura.
Bernardo de Vasconcellos
Presidente da Associação Mineira de Silvicultura

Ence apuesta por llegar a 390 MW instalados

Esta es una nota de Ence sacada de su página web en la que se afirma que van a aumentar en más de 200 MW su capacidad instalada. Actualmente tiene 180 MW instalados y pretende llegar a 390 MW. La biomasa utilizada es básicamente corteza de árbol y licor negro, residuo procedente de la fabricación de pasta de papel. Si todo se desarrolla según lo previsto y nuestros cálculos no son erróneos, Ence va a acapar en torno al 15 % de nuevas instalaciones de biomasa previsto en el Plan de Energías Renovables que está a punto de salir. Mucha cuota de mercado para una sola compañía, cuando su modelo de negocio está basado en grandes centrales. bajo nuestro punto de vista, sería mucho más aporvechable y crearía mucha mayor riqueza si se crearan pequeñas centrales de 2 MW repartido por toda la geografía nacional porque generaría un crecimiento mucho más repartido. Mucho nos tememos que al final serán las constructoras y ENCE las que se repartan casi ellas sólas los cupos de la biomasa a base de grandes centros de generación eléctrica.

Ence es líder en energía renovable con biomasa.

Ence es líder en producción de energía renovable a partir de residuos de biomasa y cultivos energéticos en España, y aporta el 36,4% de la cuota de producción para este conjunto de tecnologías.

Ence co-genera la electricidad y el calor que necesita para sus actividades industriales y vende el excedente de su producción a la red nacional. Para ello, Ence utiliza como materia prima biomasa procedente de dos fuentes principales:

o Cortezas de madera (biomasa sólida) y residuos forestales.
o El residuo resultante del proceso de cocción de la madera, llamado licor negro. El licor negro se aprovecha asimismo para recuperar productos químicos que se reutilizan de nuevo en el proceso de cocción.

El aprovechamiento integral de esta biomasa tiene ventajas económicas y ambientales: por un lado aporta una fuente de combustible no fósil que reduce los riesgos ligados al incremento de los precios del petróleo y, por otro lado, sus emisiones de carbono resultan neutras, conforme a lo establecido en el Protocolo de Kioto.

El Grupo Ence dispone de tres plantas de generación de energía en España: Huelva, Navia (Asturias) y Pontevedra.

La capacidad instalada actual para las tres plantas de producción es de 229 MW operativos, de los cuales 180 MW proceden exclusivamente de biomasa y 49 MW de cogeneración con gas.

Ence apuesta por incrementar gradualmente en los próximos años su capacidad de producción de energía renovable en más de 200 MW adicionales, manteniendo su posicionamiento como líder de generación eléctrica a partir de residuos de biomasa y cultivos energéticos.

Todos los grupos de generación y cogeneración del Grupo Empresarial Ence están inscritos en el registro de productores de energía eléctrica en régimen especial, regulado por el RD 661/2007 de 25 de mayo.

Inversiones en renovables: el daño está hecho

Ya tenemos aquí las primeras demandas internacionales sobre la modificación en el sistema de primas de las renovables. Varios fondos extranjeros que invirtieron en su día 3.000 millones de euros van a reclamar a España y por consiguiente a todos los españoles, en torno a 400 millones de euros. En esta noticia quedan patente dos temas importantes y trascendentes:
  • La desconfianza generada por el recorte de primas en todo el mundo por ser el primer país que es denunciado por actuar contra la Carta de Energía.
  • La desconfianza de los inversores extranjeros ante el Sistema Jurídico de nuestro país debido que han decidido acudir a un tribunal de arbitraje en Londres donde las conclusiones son vinculantes.
La actuación del Gobierno español, ha causado mucho daño en el sector y todo ello por:
  • Se ha demostrado el descontrol absoluto de todo el sistema político La fotovoltaica ha multiplicado casi por diez el objetivo de 400 MW y alcanza 3.787 MW, en el anterior PER mientras que la termosolar lo ha triplicado, al alcanzar 632 MW. Es decir, si se hubiera ajustado al plan inicial no se habría producido ese exceso de primas.
  • El peor parado ha sido nuestro ordenamiento jurídico que ha quedado puesto en tela de juicio por los inversores. Flaco favor hemos hecho a posibles inversiones extranjeras con esta medida. Los inversores arriesgan su capital para obtener una remuneración por sus actuaciones y hasta la fecha un BOE lo era todo, por la garantía jurídica que ofrecía, pero parece que no es así y cuanto menos los inversores exigirán una prima de riesgo superior por invertir en España.
  • Esta actuación está teniendo consecuencias en los proyectos actuales de renovables actualmente en fase de proyecto en España y son muchos los inversores que dudan de la eficacia de un decreto ley para invertir su capital.
Por todo ello, desde estas líneas creemos que los inversores extranjeros han hecho lo que tenían que hacer y es muy posible que lo ganen por muchas razones que pueda dar el Estado Español para retocar las primas, después haber autorizado todo previamente. El descontrol que demostró en esos años el Estado y las Autonomías fue el gran culpable de esta situación autorizando diez veces lo que inicialmente se tenía previsto. Este descontrol no debería pagarlo el consumidor a través del déficit de tarifa sino hacerse directamente contra los Presupuestos del Estado, que también somos todos, porque fue un fallo del Sistema. Bueno más que fallo incopetencia.
Todo este capítulo sonroja y mucho. La noticia original la tienen en este enlace.

PARA COMPENSAR LA RETROACTIVIDAD DE LAS PRIMAS

Los fondos fotovoltaicos reclamarán a España 400 millones en un tribunal internacional

Zapatero puede pagar muy caro su desaire a los huertos solares. Y es que la demanda contra el Estado español que preparan quince fondos internacionales con inversiones en el sector fotovoltaico podría suponer un serio quebranto para las arcas públicas. Según ha podido saber El Confidencial por fuentes próximas al proceso, los afectados por el recorte retroactivo de las primas estudian solicitar ante un tribunal internacional de arbitraje una cantidad próxima a los 400 millones de euros en compensación por los fondos que dejan de percibir con la nueva regulación.

“El total de la inversión de los fondos representados en la demanda supera los 3.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que la reducción de las tarifas es del 30% y afecta con carácter retroactivo a tres años, el daño sobre la facturación de las instalaciones solares gestionadas por esas firmas se calcula en 400 millones”, explican estas fuentes. Las empresas demandantes -AES Solar, Ampere, Elemento Power, Hazel Capital, HgCapital, Hudson Clean Energy, Impax, NIBC Infraestucture, Platina y 9/Ren, entre otras- ya hicieron llegar una carta el Ejecutivo en junio del pasado año en la que alertaban sobre el impacto en la seguridad jurídica que tendría la medida.

El tribunal de arbitraje de Londres ya ha recibido las notificaciones de este grupo de fondos, que se acogen al Tratado sobre la Carta de la Energía. Una vez presentadas, se abre un período de tres meses para que el Gobierno español se avenga a negociar. “De momento, el Ejecutivo no se ha puesto en contacto con los demandantes”, aseguran estas fuentes. El plazo para llegar a una solución pactada acaba el 8 de junio, fecha a partir de la cual se abrirá el proceso y será el momento de plantear una reclamación específica. El tribunal dispondrá entonces de 18 meses para pronunciarse y su fallo será definitivo y vinculante para las partes. Toda una patata caliente en la mesa de Zapatero.

La demanda de estos fondos internacionales, asesorados en España por Allen&Overy, es sólo la punta del iceberg. El capital extranjero comprometido en la industria solar supera los 10.000 millones de euros, con una exposición de 7.000 millones por la gran banca europea. Sin contar con los afectados españoles, que no pueden recurrir a la Carta de la Energía pero que, según aseguraba recientemente un promotor, tienen intención de “inundar el Constitucional a recursos”. Tendrán que esperar, eso sí, a que se produzca la primera liquidación de primas retroactivas hacia mediados de año y elevar entonces un recurso a la Audiencia Nacional. Ésta debería ser quien planteara una cuestión de constitucionalidad al más alto tribunal.

Un fallo más “independiente y diligente”

Los fondos internacionales han optado por recurrir al Tratado para evitar un largo pleito en manos de la justicia española. “Las posibilidades de que el fallo responda a un proceso más independiente y diligente son mucho más altas”, exponen las fuentes consultadas. Será la primera vez que un país desarrollado sea demandado ante una corte de arbitraje en base a la Carta de la Energía. Una novedad que no deja a España en buen lugar, en tanto la declaración se suscribió en los años noventa por los principales países europeos con el fin de crear unas condiciones de igualdad y seguridad a inversores que no se fían de la estabilidad jurídica en determinados países.

Los tribunales españoles han considerado legítima la retroactividad denominada impropia –añaden otras fuentes familiarizadas con el proceso-. Es decir, han avalado que puedan modificarse las primas a futuro siempre que no se tengan devolver las ya percibidas, lo que sería una retroactividad propia e inadmisible. La tesis es que el Estado no puede congelar su capacidad de dictar normas, que no se puede congelar el ordenamiento jurídico. Los fondos buscan evitar esta jurisprudencia al recurrir al arbitraje internacional. Es en ese marco donde pueden encontrar un área mayor de confort y principios mucho más abstractos”.

Por ejemplo, en el artículo 10 del Tratado se expone en tono genérico que “toda parte contratante cumplirá las obligaciones que haya contraído con los inversores o con las inversiones de los inversores de cualquier otra parte”, al tiempo que obliga a crear y fomentar “condiciones estables, equitativas, favorables y transparentes” para las empresas. “Estas inversiones gozarán, asimismo, de una protección y seguridad jurídica completas y ninguna parte contratante perjudicará, en modo alguno, mediante medidas exorbitantes o discriminatorias, la gestión, mantenimiento, uso, disfrute o liquidación de las mismas”, remacha el documento.

Según el Tratado, hay tres instituciones que pueden resolver una controversia si un inversor decide someter a arbitraje la disputa con un Estado; una de ellas tendrá que juzgar el affaire fotovoltaico en España. En primer lugar, el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), vinculado al Banco Mundial; en segundo, el Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo, y, finalmente, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

La normativa aprobada por Industria a finales de noviembre establece una limitación en las horas de funcionamiento de las instalaciones con derecho a prima entre los años 2011 y 2013. “La producción que exceda el umbral se venderá a precio de mercado mayorista”, exponía el Ministerio. Un cambio en el marco legal a mitad del partido que supone la reducción de las primas en los próximos tres años en un 30% de media. El ajuste puede hacer inviable los modelos de financiación de las plantas, en su mayoría con apalancamientos de entre el 80% y el 90%. La banca, que levantó la voz inicialmente y luego volvió a sus cuarteles de invierno, tendría unos 15.000 millones pillados en project finance fotovoltaicos.

domingo, 8 de mayo de 2011

Veracruz intensifica su apuesta estratégica sobre la biomasa

En este artículo se sigue ahondando en la importancia de los biocombustibles para determinados entornos rurales. En concreto son noticias que nos vienen de Veracruz e indican la potencialidad que tienen los biocombustibles en entornos rurales. Realmente si empezamos a "plantar energía" la potencialidad que tiene todo Centroamérica y Sudamérica es espectacular, porque va a convertir entornos rurales que tenían niveles casi de subsistencia en zonas de producción organizadas y con un dinamismo propio que pueden llegar a generar un alto valor añadido. Es muy posible que Latinoamerica sea la gran fábrica mundial de biocombustibles y para que ese futuro se desarrolle hay que empezar a actuar hoy. Y en Veracruz, vaya si han empezado, porque se dan las condiciones naturales para desarrollar ese tipo de cultivos, pero eso no lo es todo: además hay que querer. Esto es lo que está ocurriendo.
El primer aspecto que es necesario es la voluntad política de hacerlo realidad. En el caso de Veracruz, realmente la hay y viene a ser para un coche como el motor de arranque. Una vez que se ha puesto en marcha, es necesario investigar sobre las posibilidades reales que un determinado modelo puede llegar a tener. Y esa implantación de un modelo de negocio implica estudios y análisis por parte de las distintas instituciones académicas y organizaciones empresariales y, por supuesto, poner en común esa información. Muchas de las instituciones que realizan una labor de investigación son de naturaleza pública por lo que hay que ponerlas a trabajar con los objetivos necesarios que se pretende.
Y esos aspectos es lo que está ocurriendo hoy en día en Veracruz. Sorprende el dinamismo y la decisión de conseguir que Veracruz sea un productor estratégico de productos vinculados a la bioenergía. Y fruto de ello se nos habla de acuerdos como el mantenido entre el Instituto Tecnológico Superior de Misantla en Veracruz, México y el Clúster Empresarial Biomasa & Energía, CEB&E . Recordemos que el Instituto Tecnológico Superior de Misantla realizan investigaciones sobre qué variedades autóctonas son las más interesantes para poder desarrollar cultivos energéticos que supongan un desarrollo para la región.
Otro estudio que puede tener consecuencias importantes para el mundo de la aviación se refiere a los estudios que realiza la Universidad de Yale y la Escuela de Estudios Forestales para analizar la aplicación de la Jatropha como recurso energético para la aviación. Dicho estudio cuenta con el patrocinio de la empresa Boeing, lider mundial para la fabricación de aviones.
Para todo ello, además Veracruz va a contar con un Congreso Mundial sobre biocombustibles que va a suponer ser una de las referencias del sector.
Nos alegramos sobremanera de este tipo de estudios en una semana que en Teruel hemos pasado por el trago de tener que cambiar el objetivo de un laboratorio de investigación del INIA que iba destinado para el estudio de los cultivos energéticos a destinarse para realizar investigación en usos agroalimentarios. Hechos como este sólo están provocando un retraso y nos evita estar a la vanguardia de sucesos que tarde o temprano van a venir como es el mayor uso de los biocombustibles y de la biomasa en cualquier aplicación humana que necesite de una fuente energética.
La noticia original de la publicación Veracruzanos.org la tenemos en este enlace.

Exponen ventajas de los biocombustibles
Sab, Mayo 7, 2011


* En Veracruz, interesa una actividad productiva que genere empleo e ingreso.

* Investigaciones sugieren beneficios sociales, económicos y ambientales.

Xalapa, Ver.- Ante el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa por crear puestos de trabajo e ingreso en torno a los bioenergéticos en el estado de Veracruz, el Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM) y el Clúster Empresarial Biomasa y Energía (Cebye) tienen un intercambio académico y técnico para analizar las posibilidades reales que ofrecen cultivos generadores de biocombustibles.
Por las características climáticas de sus diversas zonas, el estado de Veracruz cuenta con el potencial suficiente para el aprovechamiento energético de plantaciones y bosques. En ese sentido, el ITSM ha desarrollado una investigación exhaustiva sobre las variedades de planta a fin de determinar y concretar proyectos productivos.
En otro estudio reciente, la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, confirmó el potencial de la planta jatropha para el desarrollo de combustible sustentable destinado a la industria aérea.
Este primer estudio latinoamericano en sustentabilidad de jatropha, patrocinado por la empresa Boeing, explica que ésta es una planta no comestible que produce aceite y cuya producción ofrece beneficios sociales, ambientales y económicos regionales.
Pone énfasis en países como México y Brasil, que están muy interesados en impulsar nuevas tecnologías para la aviación que, a su vez, redunden además en una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Las autoridades mexicanas, en coordinación con el sector agropecuario, autoridades estatales -como el Gobierno de Veracruz- y la iniciativa privada, trabajan desde hace más de un año en la exploración e investigación de plantas y aceites vegetales no comestibles para transformarlos en biocombustibles.
La empresa Boeing, uno de los principales fabricantes de aviones y equipos aeroespaciales, se coordina, a través de su programa Plan de Vuelo, con el gobierno mexicano para integrar a los participantes de la cadena de suministro de los biocombustibles a las acciones en favor del ambiente y del sector aeronáutico.
El plan persigue cuatro fines: desarrollar mejores tecnologías en materia motores y aviones, rentabilizar las operaciones aéreas para ahorrar combustibles, potenciar la compra de bonos de carbono y afianzar el desarrollo de biocombustibles.
Dicho estudio analizó las condiciones reales de explotación en diversos proyectos de jatropha en países latinos. En ese sentido, explica que si la jatropha es plantada en tierra vacía o degradada, el carbono adicional se almacena y la reducción de emisiones puede ser superior al 60%.

sábado, 7 de mayo de 2011

¿Ha sido buena esta semana para la biomasa?

Esta semana hemos reseñado las siguientes noticias:
  • Empezamos la semana dando un repaso al conflicto entre ecologistas y ENCE respecto al modelo de cultivo energético que lleva el líder nacional en explotaciones forestales, ya que a nivel mundial alcanza un total de 113.000 hectáreas gestionadas. Este es el enlace: http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/de-nuevo-la-polemica-sobre-el-eucalipto.html
  • Conocíamos con detalle que la biomasa es la inversión en renovables favorita por los inversores institucionales a nivel mundial. No quita que se reconozca la dificultad de todo el proceso de desarrollo de proyecto, pero allí está con un 37 % de los inversores considerándola como la mejor opción. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/la-biomasa-sigue-como-preferida-entre.html
  • Nos dimos un repaso por la entrevista realizada a la Directora de Sostenibilidad del Grupo CEMEX en España en donde resalta la escasa recuperación de residuos que realizamos en Aragón, donde el 76 % de los residuos se llevan a vertedero. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/la-biomasa-sigue-como-preferida-entre.html
  • La magnífica noticia vino de la mano de Europa donde se está contemplando la posibilidad de subvencionar las plantaciones de cultivos energéticos hasta con 400 euros por hectárea. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/parece-que-finalmente-la-pac-puede.html
  • La llamada de atención nos vino de la antigua Directora General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente que nos advertía que el 80 % del presupuesto para los bosques van para apagar incendios y el 20 % para conservación. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/hacemos-todo-por-nuestros-bosques.html
  • Recogíamos así mismo como noticia que el Senado estaba planteando una serie de cuestiones de cómo mejorar nuestros bosques proponiendo un mayor consumo de biomasa a nivel nacional para crear empleo y realizar una mejor conservación de nuestros bosques. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/el-senado-estudia-como-revitalizar.html
  • Así mismo se informaba que el INIA abandonaba su planteamiento inicial de hacer un centro de investigación en Teruel sobre cultivos energéticos y lo iba a utilizar para fines de investigación agroalimentarias. Para nosotros una ocasión perdida: http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/una-oportunidad-perdida.html
  • Por último y leyendo el último informe realizado por la FAO a raíz del Año Internacional de los Bosques, donde se repasaba la situación de los bosques en el mundo, nos llevábamos la grata sorpresa de que España ha sido el páis que más ha visto crecer su extensión de bosques en el último decenio con una superficie de 118.500 hectareas superiores. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/segun-la-fao-espana-es-la-que-mas-crece.html
  • Por último dábamos un repaso a las gestiones administrativas que deben sucederse para conseguir una planta de biomasa para la generación de electricidad. Un mínimo de 22 pasos que hacen la labor ardua y difícil. http://aragonbiomasa.blogspot.com/2011/05/los-pasos-administrativos-para-una.html