Buscar este blog

domingo, 27 de febrero de 2011

La apuesta de Abengoa por las renovables

Recogemos hoy una entrevista realizada en El País a MANUEL SÁNCHEZ ORTEGA Consejero delegado de Abengoa que demuestran mucho sentido común en lo relativo a nuestra dependencia energética y aduce a que "El modelo energético es insostenible. De la noche a la mañana, los españoles somos 24.000 millones de euros más pobres y menos competitivos que hace nueve meses a causa de la inestabilidad en los países árabes y la escalada de los precios del petróleo". Además reitera que "España debería hacer e invertir más en el cambio de su modelo energético". Respecto a la polémica sobre el recorte de primas ha expresado que "La actual escalada del petróleo cuesta a España más que las primas a renovables". La apuesta de Abengoa por las renovables allí está y se está reflejando en una mejora de la cuenta de resultados con incremento tanto de ventas como de resultado neto. Como alternativas al uso del petróleo contamos con la energía termosolar y el bioetanol.

El artículo original lo podemos encontrar en este enlace.

Pregunta. ¿Cómo les está yendo en medio de la crisis?

Respuesta. En general, 2010 ha sido muy positivo para Abengoa. Sobre todo si se considera que, con la complejidad del escenario económico en que nos hemos movido, se ha logrado incrementar las ventas en un 34%, el resultado bruto operativo (Ebitda) en un 26% y el resultado neto en un 22%. Nuestra gente ha hecho un grandísimo trabajo y nos sentimos muy satisfechos. Y las que he expuesto aquí son solo tres grandes pinceladas; si se desciende al detalle de las cuentas la satisfacción y tranquilidad, es aún mayor.

P. ¿Cómo evoluciona la deuda?

R. Según lo previsto. Abengoa ha conseguido en 2010 los resultados que acabo de exponer y lo ha hecho con unas ratios de endeudamiento totales y corporativas ligeramente por debajo de las que tuvo en 2009. Es decir, el crecimiento se ha logrado sin incrementar el endeudamiento. Y conviene recordar que estamos hoy a mitad de un ambicioso proceso de inversión y transformación de la compañía y que en 2010 Abengoa invirtió más de 2.000 millones en proyectos. A pesar de ello, la compañía ha acabado el ejercicio con casi 4.000 millones en caja. Este esfuerzo inversor conlleva una deuda que está reflejada en el balance, pero de la que una parte corresponde a activos que están en fase de construcción y que por ello no producen aún resultado operativo bruto. Lo sabemos. Es parte de nuestra estrategia.

P. ¿Puede ser más preciso?

R. Hace 10 años, el 70%-75% del Ebitda de Abengoa provenía de la actividad de ingeniería y construcción, y en 2010 su contribución al mismo ha estado ligeramente por encima del 40%. Abengoa está cambiando y ya se está empezando a ver la transformación. Lo que era solo una compañía de ingeniería y construcción es ya, y cada vez más, un grupo que, sin dejar de crecer en esas actividades, ha incorporado una serie de activos que opera y que le dan una mayor recurrencia a las ventas y al Ebitda y mayor visibilidad a las operaciones que realiza. Seguimos inmersos en ese esfuerzo de expansión y transformación.

P. ¿Cuál es el nivel de internacionalización de Abengoa?

R. La actividad internacional ha representado un 74% de las ventas totales en 2010, con un incremento anual del 32%. América representa ya el 50% de las ventas de la compañía, destacando Brasil con un 20% y EE UU con un 16% de las ventas totales.

P. Algunos analistas, como los de Ahorro Corporación, señalan que el fuerte crecimiento de Abengoa en los últimos años (un 30% anual en el periodo 2006-2009) ha estado sustentado por un fuerte crecimiento de la deuda (un 60% en el mismo periodo) y se preguntan si el crecimiento del grupo es sostenible cuando incluso hay incertidumbres sobre la fortaleza de los bonos soberanos.

R. Es una información muy interesante, pero no es exacta. En cualquier proceso inversor la deuda llega antes que los resultados. El crecimiento que ha experimentado Abengoa en los últimos años en sus resultados no ha sido fruto de todo el incremento de su deuda, aunque haya aumentado. Lo que realmente respalda el incremento de la deuda es la consecución del objetivo que hemos hecho público de doblar el Ebitda de Abengoa en 2013 respecto del que tuvo en 2009. Estamos hablando de alcanzar un Ebitda de 1.500 millones en 2013. Comparar el resultado de 2009 con el endeudamiento de 2009 no es muy exacto, por eso insistimos en que hay que eliminar la parte de la deuda que todavía está en activos que no están productivos. Estamos cerca de completar ese ciclo inversor que se caracteriza por un crecimiento rápido de la deuda al principio que deja paso después a un rápido crecimiento del Ebitda.

P. Abengoa ha apostado por la energía termosolar y los biocombustibles. ¿No es un gran riesgo en momentos de crisis?

R. Los acontecimientos últimos en varios países árabes dan la razón a una reflexión que ahora puede parecer oportunista, pero que repito desde hace años. Hace 12 meses el precio del barril de petróleo estaba en 70 dólares y hoy [la entrevista se celebró el miércoles 23] ha superado 110. Si hacemos una cuenta rápida, esos 40 dólares de diferencia, que han surgido de pronto, inesperadamente, suponen incrementar en 24.000 millones de euros la factura que paga España a otros países por el abastecimiento. En este punto conviene recordar el acalorado e interesado debate que hubo hace unos meses en España en torno a las primas a las energías renovables, primas que, en conjunto, suponen un gasto anual significativamente menor que el derivado de la actual escalada de precios del crudo.

P. ¿Qué se puede hacer?

R. Cambiar el modelo. Es injusto y no es sostenible la dependencia energética de la mayor parte de los países de una sola fuente mayoritaria y primaria como es el petróleo. Eso crea tensiones y desequilibrios económicos y regionales. Nosotros abogamos desde hace años por un cambio progresivo del modelo energético por otro más sostenible basado en renovables. Lo defendemos por razones de coste económico, medioambientales, para elevar la independencia energética de los países y evitar conflictos y tensiones geopolíticas. Hay un elenco de alternativas para sustituir al petróleo, no será una sola fuente la que lo haga, y estamos convencidos de que la termosolar y el bioetanol estarán entre ellas. Los países nórdicos y Alemania desde hace años, y más recientemente EE UU, están invirtiendo en el cambio de modelo. España debería hacer más de lo que está haciendo.

P. ¿Por qué la termosolar?

R. Es una energía que en un horizonte de tres a cinco años, que no es nada, va a ser competitiva en precio de producción y que además tiene una segunda derivada que a veces se olvida: es una energía gestionable. A veces se la compara con la eólica, pero cada megavatio eólico tiene que tener el respaldo de otro tipo de energía, normalmente de la producida en centrales de ciclo combinado, porque no es predecible ni almacenable. Dos problemas que la energía termosolar no tiene. Es mucho más predecible y gestionable por el sistema eléctrico que la eólica y además es almacenable.

P. ¿Y el bioetanol?

R. El mercado de biocombustibles está creciendo significativamente en EE UU (ha pasado de representar un 2% a un 10% del consumo en ocho años) y en otros países. El bioetanol ha tenido una primera fase en la que se ha producido a partir de cereales y una segunda, en la que estamos entrando, en la que se obtiene a partir de biomasa, que aporta grandes ventajas económicas y medioambientales. Estamos desarrollando una de las primeras plantas del mundo a escala comercial en Kansas, tras haber probado con éxito esta tecnología en nuestra planta piloto de Salamanca. -

sábado, 26 de febrero de 2011

También hay otras formas de reducir la dependencia energética

Y mucho más efectivas como el uso de la biomasa en edificios como quedó demostrado en la I Exposición de Biomasa de Castilla-La Mancha. Se citaron allí distintas medidas porque allí están convencidos de la bondad de la biomasa para reducir la factura energética, crear empleo y poner en valor los recursos naturales de la zona frente al valor añadido que se queda en los países productores de petróleo. A ello se añade convocatorias de subvenciones por 80 millones de euros para fomento de la biomasa, tanto en lo que se refiere a particulares para la explotación y promover la limpieza de bosques, como al fomento de los cultivos energéticos de especies autóctonas. Otra medida que nos llamó especialmente la atención fue la propuesta de establecer contratos a largo plazo para la limpieza de bosques con vistas a que las garantías de suministro sean bancables, es decir susceptible de obtener financiación.


Creemos que las propuestas que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha, departidas con el Consejero y con el Director General son altamente eficientes para implementar la biomasa como uno de los ejes de crecimiento y de aumento de empleo, cifrado en unos 10.000 - 15.000 nuevos empleos.

La noticia original la puede encontrar en este enlace.


I Exposición de Biomasa de Castilla-La Mancha


La I Exposición de Biomasa de Castilla-La Mancha es la respuesta a la importancia que está adquiriendo esta fuente de energía en nuestra región, “lo que hace obligatoria la organización de este tipo de encuentros entre empresarios de este sector, que permita tanto la creación de nuevas oportunidades de mercado como de empleo”, ha subrayado Martínez Guijarro.

“Hoy, más que nunca, tiene sentido la búsqueda en la que estamos inmersos de fuentes de energía complementarias y el desarrollo y mejora de las tecnologías energéticas, que permitan diversificar la producción al tiempo disminuir las emisiones contaminantes y causantes del incremento del efecto invernadero”, ha apuntado el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, en la inauguración de la I Exposición de Biomasa de Castilla-La Mancha, que ha abierto sus puertas hoy en el recinto ferial ‘La Hípica’ en Cuenca.

Martínez Guijarro ha expresado la intención del Gobierno regional de implantar este tipo de combustibles en los edificios públicos. De esta forma, “queremos aprovechar las grandes infraestructuras que está promoviendo el Gobierno regional para que sea también el que tire de este sector. Estamos en conversaciones con el SESCAM para que el Nuevo Hospital General Universitario de Cuenca sea suministrada su calefacción a partir de biomasa forestal, que podríamos extraer de los propios montes de la provincia de Cuenca, con lo cual estaríamos por un lado ahorrando en emisiones de CO2 y reduciendo el coste de la energía porque la utilización de la biomasa es mucho más barata; es más barata la utilización de combustibles fósiles en estos momentos en los que el precio del petróleo está muy elevado de precio”.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente ha destacado asimismo que las revueltas que se están produciendo en Libia, uno de los principales países exportadores de crudo, ponen, si cabe, aún más el acento en la incertidumbre sobre la sostenibilidad de nuestra dependencia energética hacia el combustible fósil. “La extraordinaria escalada de precios del barril de petróleo y el riesgo de que la crisis que vive el país se traslade a otros países miembros de la OPEP, unido a una potencial escasez del producto, marcan las pinceladas de un futuro incierto”, añadió.

Por estas causas y porque en el Gobierno regional mira al futuro, “el campo de la biomasa se perfila también como una apuesta estratégica de futuro para Castilla-La Mancha debido a su positiva influencia sobre el mundo rural y el desarrollo sostenible. Al mismo tiempo tenemos que cerrar el círculo de generar empleo en el propio territorio. Queremos hacer una gran apuesta y por esta razón, tenemos en la calle una convocatoria de ayudas por importe de 80 millones de euros”, ha subrayado Martínez Guijarro

“La explotación de esta fuente de energía es una baza absolutamente fundamental, máxime cuando, además, la recogida de esta materia prima cumple una labor selvícola en nuestros montes que aminora la presencia de un potencial y peligroso combustible vegetal de cara a los incendios forestales”, ha subrayado Martínez Guijarro.

Exposición de Biomasa

Esta primera Exposición de Biomasa (Bio+a de Castilla-La Mancha) es la respuesta a la importancia que está adquiriendo esta fuente de energía en nuestra región, lo que hace obligatoria la organización de este tipo de encuentros entre empresarios de este sector, que permita tanto la creación de nuevas oportunidades de mercado como de empleo, ha subrayado Martínez Guijarro.

La I Exposición de Biomasa de Castilla-La Mancha, organizada por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, y con la colaboración de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, de GEACAM, la Diputación provincial de Cuenca e Iberdrola, servirá de lugar de encuentro entre empresarios del sector para intercambiar puntos de vista sobre esta fuente de energía en auge.

Durante este fin de semana y en 2.500 m2 de exposición, se concentran 30 expositores y otros espacios en los que se realizarán actividades formativas relacionadas con la biomasa, incluyéndose también una zona infantil para fomentar la educación medioambiental en los más pequeños. Asimismo, tendrán lugar jornadas, mesas redondas, presentación de proyectos, entrega de premios y demostración de maquinaria.

“La biomasa -ha continuado el responsable de Agricultura y Medio Ambiente- debe de ser otra alternativa más a las energías que ya conocemos y debe de estar presente en nuestra sociedad, razón por la que una exposición de estas características cumple el doble cometido de acercar a los empresarios del sector y a los futuros usuarios de esta fuente de energía”.

Para Martínez Guijarro, desde el Gobierno regional se tiene la convicción de que la explotación de esta fuente de energía puede constituir un motor de desarrollo social y económico de las zonas rurales creando empleo, diversificando las actividades económicas, elevando la renta agraria y fijando población. “Y estoy seguro de que esta feria constituirá el marco perfecto para sentar las bases de su impulso”, añadió.

La instauración de la biomasa como fuente de energía en Castilla-La Mancha dará lugar a la creación de entre 10.000 y 15.000 empleos directos en el sector forestal, y vendrá a reforzar la diversificación energética fijada en las políticas de desarrollo del presidente Barreda que permitirá a la región, por un lado, cumplir los compromisos suscritos en Kyoto y, por otro, aminorar la dependencia hacia los combustibles fósiles o la energía atómica.

En la inauguración de la Exposición participaron también el director general de Política Forestal, Darío Dolz, el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Valiente, el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Juan Ávila, el director de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, Sergio González, y el director gerente de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (GEACAM), Manuel Guirao.

viernes, 25 de febrero de 2011

Programa Jornadas Biomasa de Cuenca

Este es el programa en el que va a participar el Clúster Empresarial Biomasa & Energía

Los bosques españoles duplican su extensión en un siglo

Los bosques españoles están de enhorabuena ya que han duplicado su superficie en un plazo de 100 años. En los últimos 10 años se han ganado un total de 1.700.000 hectáreas muchas de ellas fruto de la conquista del bosque ante el abandono de tierras de cultivo. Buena parte de ese incremento viene por la política forestal que se llevó entre 1940 y 1970, con repoblaciones realizadas por toda la península. Una idea del crecimiento de bosque que se ha producido en los últimos diez años es que el crecimiento de los bosques en España supone una tercera parte de la labor de reforestación realizada en un país tan extenso como China.

Advierte del riesgo de incendios
Los bosques españoles se han duplicado en los últimos cien años, según la FAO
España, Italia, Noruega, Rusia y Francia son los países de Europa que más bosques recuperan, debido, en parte, al abandono rural

Europa Press. Madrid

Los bosques españoles se han duplicado en los últimos cien años, aunque «hace falta» una buena gestión de la superficie forestal para hacer frente al aumento del riesgo de incendios debido a ese crecimiento, según ha explicado el subdirector general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), Enrique Rojas.

Durante la presentación del Año Internacional de los Bosques, el también máximo responsable del departamento forestal de este organismo, ha señalado que España ha aumentado su superficie forestal «muchísimo», unos 1,7 millones de hectáreas en los últimos 10 años.

Así, ha precisado que este incremento supone una ampliación del 15 por ciento de la superficie forestal en los últimos 40 o 50 años y ha añadido que este crecimiento se ha producido principalmente «gracias» a las repoblaciones efectuadas en las décadas de los 40 a los 70 del siglo pasado y a la reciente política de reforestación de tierras agrarias y a la expansión «espontánea» de muchos bosques de montaña.

«Esto se puede comprobar con fotos históricas, pero también supone un mayor riesgo de incendios, por eso hace falta gestionar bien para que la expansión se realice de forma razonable», ha acotado.

En este sentido, ha detallado que el aumento de los bosques se debe en parte al hundimiento del medio rural, algo que, a su juicio, es en un principio positivo pero a partir de cierto momento el aumento de los bosques puede llegar a suponer un problema opuesto. Por este motivo, ha insistido en que el «reto» es el uso de la biomasa en España y en otros países.

En todo caso, ha explicado que los bosques del mundo, que cubren el 31 por ciento de la superficie terrestre, «reciben poca atención» en general, por lo que son «vulnerables» debido a daños recientes de reforestación o histórica, como en España, donde ha dicho que este fenómeno se viene produciendo desde hace unos 3.000 años.

Rojas ha valorado también que la restauración de la masa forestal es «muy costosa» y que requiere de enormes recursos, al tiempo que ha manifestado que es políticamente «poco rentable» ya que los resultados de una buena gestión se ven a largo plazo.

Por eso, ha manifestado que «la única opción» es reforzar los músculos de la atención social para que, alcanzada una buena situación social, los bosques adquieran la prioridad política que requieren porque los países menos desarrollados, generalmente son los que más deforestan.

De este modo, con motivo del Año Internacional de los Bosques ha indicado que una de las prioridades de la FAO en 2011 es demostrar «lo entrelazados que están los bosques con la sociedad», así como lograr que el 21 de marzo se institucionalice en todo el mundo como Día Internacional de los Bosques, una efeméride que ya se celebra en algunos países como España pero no a nivel universal.

Entre otro de los datos positivos, ha apuntado que en los últimos 10 años la deforestación se ha reducido en un 37 por ciento, con actuaciones como la China, que ha recuperado 5 millones de hectáreas, aunque ha agregado que los principales focos de deforestación son frica y América Latina. «En Argentina se deforesta igual que en África porque allí donde la tierra tiene un concepto ilimitado es más difícil la recuperación», ha reflexionado.

«En los últimos años la deforestación sigue atascada en Suramérica, Centró América y Caribe», ha apostillado, mientras que regiones como Europa, Asia, Oriente Próximo y el norte de África experimentan una «evolución positiva».

Respecto a Europa, ha apuntado que España es el primer país en recuperación, a un ritmo de 170.000 o 180.000 hectáreas anuales (176.000 hectáreas en el último quinquenio), seguida de Italia, Noruega, Rusia y Francia puesto que, en general son los países mediterráneos y alpinos «los que más» recuperan.

El reto es la biomasa

Entre los retos, ha señalado que la utilización de los residuos naturales para la producción renovable es una de oportunidades, no sólo para mejorar el estado de los bosques sino para lograr reducir el dióxido de carbono (CO2), que suponen el 77 por ciento de los gases de efecto invernadero.

Rojas ha añadido que según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC), la reforestación y la reducción de la deforestación pueden reducir un 17 por ciento el CO2.

Por otro lado, ha destacado el valor de los bosques como sustento de las poblaciones y, particularmente de la femenina y los más pobres porque ha asegurado que los bosques son «un elemento de seguridad».

Finalmente, ha indicado que con motivo del Año Internacional de los Bosques la FAO colabora con la organización de un Simposio Internacional de Gestión de Ecosistemas, en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Junta de Castilla y León y otras entidades como el gobierno de Canadá, que se celebrará en Burgos del 21 al 23 de marzo.

jueves, 24 de febrero de 2011

Agenda de la biomasa de Navarra

Documento de la Agenda para la promoción de la biomasa en Navarra.

El Clúster Biomasa & Energía participará en las Jornadas sobre biomasa en Cuenca

El Clúster participará mañana en las Jornadas sobre biomasa que se van a desarrollar en Cuenca. el programa de las jornadas lo puede encontrar aquí. Está claro que Castilla La Mancha está haciendo un esfuerzo significativo en la promoción de la biomasa, al amparo de esta Exposición y en las Jornadas que se van a desarrollar simultáneamente.

Cuenca acogerá la I Exposición de la Biomasa de Castilla-La Mancha del 25 al 27 de febrero

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, ha presentado este lunes la I Exposición de Biomasa de Castilla-La Mancha, evidenciando así que la explotación de esta fuente de energía es "una apuesta estratégica de futuro para Castilla-La Mancha debido a su positiva influencia sobre el mundo rural y el desarrollo sostenible".

La I Exposición de Biomasa de la región es, para Martínez Guijarro, un encuentro "obligatorio". En este sentido, según ha informado la Junta en nota de prensa, el consejero ha señalado que se trata de un encuentro entre sectores que va a permitir "la mejora y estabilización del mercado, la creación de oportunidades de negocio y el acercamiento al consumidor".

Este encuentro se va a celebrar en la capital conquense entre los días 25 y 27 de febrero, y va a estar organizado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, y con la colaboración de la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha.

El consejero ha asegurado que la explotación de biomasa puede constituir un motor de desarrollo social y económico de las zonas rurales gracias a la creación de empleo, de la diversificación de las actividades económicas, del aumento de la renta agraria y fijando población.

SUPERFICIE EXPLOTABLE EN C-LM

La región cuenta con una superficie forestal de 3,5 millones de hectáreas de las que 1,4 millones son, según las descripciones recogidas en la Estrategia Nacional de la Biomasa, aprovechables como biomasa forestal residual.

Según datos de la Junta de comunidades, el potencial de biomasa residual capaz de generar el territorio forestal de la región asciende a 620.000 toneladas al año, por lo tanto, la instauración de la biomasa como fuente de energía en Castilla-La Mancha puede generara entre 10.000 y 15.000 empleos directos e indirectos en el sector forestal.

Dentro del sector de las energías renovables, la relacionada con la biomasa, fundamentalmente con la biomasa forestal, genera alrededor de 20 puestos de trabajo con carácter permanente, una ratio muy superior a la que tiene la energía solar, fotovoltaica o eólica.

Además, el consejero de Medioambiente ha señalado que se va a reforzar la diversificación energética fijada en las políticas de desarrollo del presidente Barreda "que permitirá a la región, por un lado, cumplir los compromisos suscritos en Kyoto y, por otro, aminorar la dependencia hacia los combustibles fósiles o la energía atómica".

La CHA se interesa por las actividades del clúster apuesta por la biomasade biomasa y energía

Tras la reunión que hemos mantenido esta mañana los representantes del Clúster Biomasa y Energía CEB&E, nos hacemos eco de la nota de prensa que recoge el Diario Aragonés .
En esta reunión se ha ido analizado las ventajas estratégicas que pueden resultar en Aragón, especialmente en la creación de puestos de trabajo, tanto en la generación de electricidad a través de la biomasa, en los cultivos energéticos en el Valle del Ebro así en el desarrollo de la cogeneración.

A continuación transcribimos la nota de prensa.

POLÍTICA ENERGÉTICA
CHA busca potenciar el uso de las energías limpias


Momento de la reunión entre CHA y Cluster de la Biomasa y Energía de Aragón Momento de la reunión entre CHA y Cluster de la Biomasa y Energía de Aragón

El objetivo es potenciar el uso de energías renovables a medio y largo plazo

Las energías limpias cada vez deben adquirir una mayor importancia en la Comunidad de Aragón. Es una de las conclusiones expuestas por el portavoz de CHA y candidato a la Alcaldía, Juan Martín, tras la reunión con representantes de Cluster de la Biomasa y Energía de Aragón en la que se han buscado propuestas para aplicarlas tanto a Zaragoza como al resto de municipios de Aragón.

Juan Martín ha explicado que el objetivo es "a
través de las distintas iniciativas, lograr que Aragón tenga una menor dependencia de los derivados del petróleo para tener una dependencia energética mucho menor". El portavoz de CHA ha añadido que se debería "poder tender en medio y largo plazo a que el tanto por ciento más alto posible de nuestra producción de consumo energético tenga que ver con las energías limpias".

Respecto a Aragón, Martín ha comentado que "es una Comunidad Autónoma puntera en eólica y en termosolar. En este momento tiene una potencia de vatios enorme instalada". El candidato a la Alcaldía ha incidido en que "una de las patas que nos falta es la biomasa que contribuye a una cuestión que a nosotros nos parece fundamental: en primer lugar a mantener limpios los bosques y reducir la posibilidad de incendio, en segundo lugar a crear energía limpia que se puede vender y en tercer lugar a generar empleo en los núcleos rurales y generar actividad económica".

domingo, 20 de febrero de 2011

El Plan forestal en Aragón

La publicación aparece en Noticias Forestales.


No obstante seguimos pensando que los bosques mas que leyes, necesita de actuaciones. Los incendios han sido, sin duda, el gran recuerdo en esta legislatura: las miles de hectáreas quemadas en el año 2009 pasarán a la historia como la legislatura que menos hizo por el medio ambiente y especialmente por los bosques. Es cierto que se dieron unas circunstancias atmosféricas absolutamente favorables para la creación de incendios y para su propagación, pero los medios destinados a sofocarlos no tiene nada que ver los utilizados en los primeros días con los últimos. No hay que olvidar que en un día se quemaron 9000 hectáreas: fue entonces cuando se pusieron de verdad las pilas y se dotó de todos los medios necesarios cuando el daño ya estaba hecho.


Con razón se indica que las cantidades destinadas a limpieza de bosque cunden poco y se ven poco: se destinan recursos que nadie los valora. Ese es el pensamiento que reina en Medio Ambiente y tienen mucho de razón, pero eso pasa en todo en la vida: el bien no hace ruido. Algo se ha invertido en medios desde entonces y ahora el presupuesto se destina a repoblar, pero en un entorno de caídas de presupuestos para la Consejería en el entorno al 28 % no se pueden esperar grandes actuaciones.


Por ello, un plan forestal es necesario pero siempre contando con los presupuestos que tienen los propietarios forestales, empezando por los municipios, muchas veces escasos, dada la rentabilidad actual que tiene el bosque por lo que muchas veces será necesario un mecanismo de ayudas públicas para conseguir una conservación adecuada. Por otro lado, una mayor limpieza de bosques, va a redundar en el bien de todos y especialmente de los propietarios que están haciendo bien las cosas, ya que muchas veces por bien que tengas tus bosques si el de al lado no los cuida las consecuencias pueden ser nefastas. Por ello cierta regulación es necesaria, pero no hasta el punto que para cortar una rama haya que pedir instancia. Aunque no lo parezca, los principales interesados en tener en orden su casa son los propietarios, y no se les puede llenar de normativas absurdas porque al final el coste se empieza a multiplicar. Esta claro que el bosque necesita inversión, pero hay que intentar minimizar esos costes para que la inversión sea eficiente: si los propietarios gastan los escasos recursos en instancias al final los bosques seguirán como están.


Por último resaltar la política de máximo consenso: entendemos que es positiva esta actitud por parte del consejero y se requiere de esa aptitud ante el desarrollo de una nueva ley. Estamos seguros que fruto de ello, el resultado pueda resolver alguno de los problemas planteados en estas líneas.

Plan Forestal y proyectos forestales en Aragón


visto en abc.es


Zaragoza, 18 feb (EFE).- El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha defendido hoy la máxima participación y el consenso en la elaboración del plan forestal, que sigue distintos trámites sin plazos concretos para su aprobación.
El consejero ha comparecido hoy en la Comisión de Medio Ambiente de las Cortes un año y siete meses después de que el PP lo solicitara para que informara de las labores de extinción de los grandes incendios forestales que afectaron a Aragón en el verano de 2009, en los que ardieron 22.200 hectáreas.
En su intervención, además de recordar que sigue vigente el plan de acción forestal y conservación de la biodiversidad, ha comentado los trámites que se siguen para la elaboración del plan forestal, actualmente en grupos y talleres de trabajo para que haya un documento participativo y consensuado antes de pasar a información pública y evaluación ambiental.
Así, ha insistido en que prefiere invertir el tiempo que sea necesario para que el plan tenga una amplia vigencia y evitar su revisión continua.
En cuanto al operativo de lucha contra incendios de este año, ha destacado que también se ha visto afectado por los recortes presupuestarios, en un 23 por ciento, y que se ha optado por mantener el número de cuadrillas (62 terrestres y 8 helitransportadas) y reducir el tiempo de contratación en 2,3 meses de media, hasta los 5,7 meses.
No obstante, ha apuntado que está intentado conseguir "por todos los medios" recursos del Ministerio de Medio Ambiente para ampliar un mes la contratación de las cuadrillas y que con ese objetivo ya ha mantenido una reunión con el secretario de Estado de Agua, Josep Puxeu, quien mostró una buena disposición.
Respecto a la restauración de las zonas afectadas por los incendios de 2009, ha recordado que cuentan con un plan con unas inversiones previstas de 52,7 millones de euros en el horizonte 2017, y ha apuntado que hasta ahora se ha cumplido y que espera, dada la coyuntura económica, que el Ministerio de Medio Ambiente mantenga la planificación.
Ha detallado que hasta ahora el Departamento de Medio Ambiente ha invertido diez millones de euros en restauración forestal, el 100% de los previsto, que han permitido limpiar 3.400 hectáreas, el 85 por ciento de la superficie arbolada de los montes de utilidad pública, y que en Teruel han estado trabajando 24 cuadrillas y se han construido 20 nuevas pistas forestales y acondicionado otras diez y se han reparado diez puntos de agua y se han creado dos, en Alloza y La Zona.
También se ha referido a la puesta en marcha de los 32 planes comarcales de desarrollo rural sostenible, con muchas acciones relacionadas con el plan forestal y que estarán dotados con 17 millones de euros hasta 2015.
Por su parte, Francisco Javier Gamón, del PP, ha destacado que aún queda mucho trabajo por hacer para recuperar las más de 12.000 hectáreas arboladas que ardieron en 2009, ha insistido en conocer cómo marcha la actualización del plan forestal y ha propuesto que se estudie la participación de la ganadería en la prevención contra los incendios.
Bizén Fuster, de CHA, ha criticado que el plan forestal siga sin fecha cuando parte de la pasada legislatura y además se consideró urgente tras los incendios de 2009.
Además, ha indicado que sobre los incendios de 2009 ha habido varios debates en la Cámara y ha manifestado su esperanza en que en las pocas reuniones de la Comisión antes de las elecciones haya comparecencias de más actualidad.
Javier Sada, del PSOE, ha afirmado que las inversiones del plan de restitución de los incendios de 2009 se están cumpliendo y ha coincidido con Boné en que es preferible el consenso y la participación que la rapidez para que haya un nuevo plan forestal.
Joaquín Peribáñez, del PAR, ha valorado la inmediatez con la que reaccionó el Gobierno de Aragón ante los fuegos de hace dos años y ha recalcado que la planificación de los últimos tiempos está siendo realista dada la situación económica. EFE

viernes, 18 de febrero de 2011

La producción de alimentos y energía


Según la FAO, la producción de alimentos y energía simultáneamente puede ser una de las mejores fórmulas para impulsar la seguridad alimentaria y energética de los países, reduciendo de forma simultánea la pobreza. Cada vez son más las instituciones que abogan por un uso de las tierras y de los recursos agrícolas a la producción de energía pasando de la fase experimental a la realidad demostrada. Es interesante como de esta forma se consigue combatir el cambio climático así como el ahorro efectivo en materias primas agrícolas y obtener así una mayor producción.

El estudio Making Integrated Food-Energy Systems Work for People and Climate - An Overview (Hacer que los sistemas integrados de alimentos y energía trabajen a favor de la gente y el clima. Una visión general), se vale de ejemplos específicos en África, Asia y Latinoamérica, así como en algunos países desarrollados, para mostrar como superar las limitaciones e integrar de forma exitosa la producción de cultivos alimentarios y de los destinados a la producción de biocombustible.

Beneficios para los pequeños campesinos

"Los sistemas agrícolas que combinan cultivos alimentarios y energéticos (IFES) presentan numerosos beneficios para las comunidades rurales pobres", aseguró Alexander Müller, Director General Adjunto de la FAO para Recursos Naturales.

"Por ejemplo -añadió-, los campesinos pobres pueden utilizar los sobrantes de los cultivos de arroz para producir bioenergía, o en un sistema agroforestal, aprovechar para cocinar los desechos de árboles de los que obtienen frutas, cocos o café". Müller señaló que otros ejemplos de sistemas integrados utilizan los subproductos de la ganadería para la producción de biogás.

"Con estos sistemas integrados los agricultores pueden ahorrar dinero, ya que no tienen que comprar costosos combustibles fósiles, ni fertilizantes químicos si utilizan el estiércol líquido procedente de la producción de biogás. Pueden así utilizar el dinero ahorrado para comprar los insumos necesarios para incrementar la productividad agrícola, como semillas adaptadas a las cambiantes condiciones climáticas: un factor importante debido a que un incremento significativo de la producción de alimentos en las próximas décadas tendrá que realizarse en condiciones de cambio climático. Todo ello incrementa su capacidad de resistencia, y por tanto su capacidad de adaptarse a esos cambios", explicó Müller.

Los sistemas IFES benefician también a las mujeres, ya que pueden eliminar la necesidad de abandonar sus cultivos para ir a buscar leña. Las mujeres en los países en desarrollo pueden además reducir los riesgos para su salud al disminuir el uso de combustibles de madera y aparatos para cocinar tradicionales. Cada año, 1,9 millones de personas en el mundo mueren como consecuencia del humo de los fogones para cocinar.

Beneficios para el clima

Integrar la producción de alimentos y energía puede ser también un enfoque eficaz para mitigar el cambio climático, en especial las emisiones derivadas de los cambios del uso del suelo. Combinando esta producción, los IFES reducen la posibilidad de que la tierra pase de producir alimentos a energía, ya que requieren menos superficie para producir ambas.

De forma adicional, implementar IFES a menudo conduce a un aumento de la productividad de la tierra y del agua, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementando la seguridad alimentaria.

Generar más ingresos en efectivo

En la República Democrática del Congo, se está implementando actualmente un IFES agroforestal a gran escala. La plantación de Mampu, con 100 000 hectáreas y situada 140 km al este de Kinsasha, combina los cultivos alimentarios y los bosques de acacia, permitiendo a los agricultores obtener mandioca de elevado rendimiento y otros cultivos, al tiempo que convierten la madera en carbón vegetal.

La producción total de carbón vegetal de la plantación es actualmente de entre 8 000 y 12 000 toneladas anuales, mientras que los campesinos producen 10 000 toneladas de mandioca, 1 200 toneladas de maíz y seis toneladas anuales de miel. Cada agricultor, utilizando 1,5 hectáreas de tierra, genera ingresos cercanos a los 9 000 dólares EE.UU. anuales (750 dólares mensuales). En comparación, un taxista en Kinshasa gana entre 100 y 200 dólares mensuales.

En Viet Nam, un programa IFES combina la producción agrícola, ganadera y pesquera con la generación de biogás para cocinar. Además de proporcionarles combustible, el programa ha permitido a los campesinos ahorrar dinero, reemplazando fertilizantes químicos con el compost generado por la producción de biogás. Ello permitió a los campesinos conseguir ingresos al menos entre tres y cinco veces superiores comparados a los que obtenían de cultivar dos cosechas anuales de arroz en la misma superficie.

"Promover las ventajas de los IFES y mejorar el entorno normativo e institucional para estos sistemas debería convertirse en una prioridad", subrayó Olivier Dubois, experto en energía de la FAO. "La FAO -añadió- está bien situada para coordinar estos esfuerzos, suministrando conocimientos y apoyo técnico para la implementación de los IFES".

Mejorar las prácticas de los IFES contribuirá al progreso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), incluido el ODM 1 de erradicar la pobreza y el hambre y el ODM 7 sobre el manejo sostenible de los recursos naturales, según la FAO.

El Valle del Ebro y su potencial en cultivos energéticos

Los trabajos desarrollados por On Cultivos, están arrojando conclusiones muy interesantes y es las posibilidades reales que están ofreciendo los cultivos energéticos tanto de variedades lignocelulósicas como de herbáceas en nuestro país. Conclusiones que incluso desbancan a los biocarburantes a una segunda posición en lo que se refiere a posibilidades reales de implantación en nuestro país. Desde estas páginas llevamos un tiempo analizando el futuro de los cultivos energéticos y, sobre todo, el papel que estos cultivos pueden tener en el valle del Ebro. El Clúster de Biomasa y Energía lleva ya varios meses trabajando en esta realidad y son muchas las reuniones con organismos, entidades financieras y asociaciones que han venido girando en torno a esta cuestión. Uno de sus principales valedores, el CITA, ha venido demostrando su viabilidad tanto social como económica. Por ello, ante este reto que se nos presenta sólo queda de verdad trabajar en que lo que está plasmando estos estudios sea una realidad y la realidad pasa, sin lugar a dudas, por la posibilidad de financiar este tipo de cultivos. La financiación para este tipo de cultivos tiene la dificultad que al no estar vinculado a la PAC, nadie entiende de su financiación y resulta realmente complejo al tener que vincular sus garantías a otro tipo de activos. Este es, sin lugar a dudas, el caballo de batalla del sector y si no hay voluntad política de solventarlo, el crecimiento será testimonial. Una planta de biomasa necesita garantía de suministro, pero es harto complejo conseguir extensiones importantes de cultivos si no existe esa posibilidad de financiación de cultivos. Cuando se resuelva este problema las posibilidades en el Valle del Ebro serán tremendas y supondrá un revulsivo a la creación de riqueza en el sector.


El enlace original proviene de la página Energías Renovables que agradecemos su publicación y la puede encontrar aquí.


En España tienen más futuro los cultivos destinados a producir electricidad que a biocarburantes

Miércoles, 16 de febrero de 2011Javier Rico

El proyecto singular y estratégico (PSE) On Cultivos ha cumplido cinco años de andadura y, a falta de dos para su fin, empieza a dar sus primeros resultados. Uno de ellos demuestra que, desde el punto de vista ambiental y económico, los cultivos energéticos lignocelulósicos destinados a la producción de electricidad han dado mejores resultados que los oleaginosos o cereales para fabricar biocarburantes.

Chopos y sorgo para electricidad, mejor que colza y cereales para biocarburantes. Esta es una de las principales conclusiones obtenidas hasta ahora dentro del PSE On Cultivos. El principal objetivo del proyecto es fomentar en España la producción sostenible de energía a partir de de cultivos energéticos gracias a la colaboración conjunta entre empresas, universidades y centros de investigación. Empezó en 2005 y concluye en 2012, pero reuniones recientes y un dossier de prensa dan cuenta ya de la marcha de una iniciativa que prevé una inversión que supera los 60 millones de euros y la participación a lo largo de este período de 39 socios diferentes.

“En la primera fase del proyecto estudiamos la implantación comercial del cultivo de colza y cereales sin uso alimentario para producir biocarburantes, y se demostró que no tenían mucho potencial ni viabilidad económica”. Juan Carrasco, jefe de la Unidad de Biomasa del Ciemat y coordinador general de On Cultivos, ha explicado a Energías Renovables algunos de los detalles del proyecto. Al igual que comenta que en la parte experimental del PSE, que ya se ha cubierto, determinados cultivos no respondieron muy bien como biocarburantes, muestra satisfacción por los resultados de otros cultivos (chopo, Panincum virgatum o pasto varilla, Robinia pseudoacacia o falsa acacia y sorgo) para generar electricidad en plantas con una potencia media de 15 MW.

Avance del mapa de los cultivos energéticos de España


Cultivos experimentales en 5.000 hectáreas, técnicas para su recolección, análisis del ciclo de vida, impactos ambientales (uso del agua y del suelo) y viabilidad económica son los parámetros principales que se estudian para lograr la máxima sostenibilidad de las especies utilizadas.
Algunos de los logros que se citan en el dossier de prensa son la obtención de semillas mejoradas de colza etíope, clones de chopo y variedades de colza adaptadas a condiciones edáficas y climáticas locales, nuevos biocombustibles (pélets) comerciales para el sector doméstico producidos con la biomasa del chopo, un motor comercial para generación eléctrica operado 100% con biodiésel y una línea comercial mejorada de calderas de biomasa.

Sin embargo, uno de los “productos estrella” que se obtendrán con On Cultivos será el mapa de los cultivos energéticos de España. “Será algo equivalente al mapa eólico”, explica Juan Carrasco. De entrada, en él se tendrán en cuenta la viabilidad de los cultivos según parámetros de producción y de transformación. A falta de pulir la metodología a seguir, Carrasco avanza que “será un mapa por comarcas agrícolas, con situaciones muy locales de los dos o tres cultivos con mayor potencial, tanto en secano como en regadío, con informaciones de cuáles son las producciones estimadas e indicadores ambientales de introducción de ese cultivo, en cuanto a uso de agua (cantidad necesaria, contaminación) y efectos sobre la erosión del suelo”.

Generación eléctrica con biodiésel y calderas con biomasas herbáceas


Todavía no están disponibles estos mapas, pero el Grupo de Agroenergética de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid ha dado a conocer otros de los que se extraen las primeras conclusiones sobre potencialidad. Así, los trabajos teórico-prácticos realizados hasta el momento en torno al cardo, centeno y chopo han permitido avanzar en la estimación de los recursos potenciales que se pueden obtener en cada región en tierras de secano (escenario del 30% de la superficie de cultivos herbáceos más 100% del barbecho). El valle del Guadalquivir, buena parte de Castilla-La Mancha (en especial Toledo y Cuenca), Tierra de Campos (Castilla y León) y el valle del Ebro entre La Rioja y Aragón aparecen como las cuatro zonas más propicias para este tipo de cultivos.

El Ciemat es el coordinador de On Cultivos, en el que participan otros centros de investigación (como el grupo referido de la Universidad Politécnica de Madrid) y empresas como Acciona, Abengoa y Valoriza. Según Carrasco, gracias a los mapas, este tipo de empresas “tendrán una herramienta de calidad para orientarles en la toma de decisiones, ya que, al fin y al cabo, el PSE está destinado a que las empresas acaben teniendo un papel predominante en el desarrollo de los cultivos”. Algunas de las compañías citadas participan en el proyecto cediendo sus instalaciones para realizar pruebas de combustión de nuevas biomasas.

Aparte de los mapas de potencial y viabilidad agronómica, energética, económica y ambiental de los cultivos a nivel local en España, se espera que, de aquí a 2012, se alcancen los siguientes objetivos: finalización y evaluación del programa de demostración y experimental iniciado en 2009 en torno a gramíneas anuales y perennes en condiciones de secano fundamentalmente; desarrollo de una caldera comercial del sector doméstico para biomasas herbáceas; demostración y evaluación de la viabilidad del uso de biomasas de cultivos energéticos en las centrales de Sangüesa y Miajadas (ambas de Acciona); desarrollo comercial de motores para generación eléctrica con biocarburantes; y demostración de la producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasas de cultivos en la planta de Babilafuente (de Abengoa).

Más información:
www.oncultivos.es

miércoles, 16 de febrero de 2011

Participación del CEDER-CIEMAT en dos proyectos de biomasa

El CEDER-CIEMAT participará en dos proyectos de aprovechamiento energético de la biomasa. Uno de ellos de hibridación, combinación de dos fuentes renovables para la generación eléctrica, entre fotovoltaica y biomasa creando un módulo que se pueda aplicar en países de latinoamerica. Por otro lado participa en el proyecto BIOMASUD que analiza la valorización de la biomasa en el Sur de Europa. Nos parece realmente relevante el primer punto en el que el Doctor Mario Gabiria siempre ha hecho un especial hincapié desde hace ya muchos años.
La noticia original la tiene aquí.

15/02/2011

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT) participará en dos proyectos relacionados con el aprovechamiento energético de la biomasa en los que intervendrán instituciones de España, Europa y Latinoamérica.

HIBRILEC tiene por objetivo el desarrollo de una planta híbrida con dos fuentes de energías renovables que permita la generación de energía eléctrica y térmica.
El primero, denominado "HIBRELEC. Prototipo de Generación de Energía Eléctrica y Térmica en Nucleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación", desarrollará una planta híbrida con dos fuentes de energías renovables (biomasa sólida y energía solar fotovoltaica). Tiene un presupuesto de 800.000 €, y está financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

El segundo, denominado “BIOMASUD, Mecanismos de valoración y sostenibilidad del mercado de biomasa sólida en el espacio del sudoeste europeo”, cuenta con un presupuesto total de 972 704 €, de los cuales 729 528 € están financiados por el programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG IV-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El proyecto de investigación “HIBRELEC. Prototipo de generación de energía eléctrica y térmica en núcleos aislados de Iberoamérica mediante hibridación”, tiene por objetivo el desarrollo de una planta híbrida con dos fuentes de energías renovables (biomasa sólida y energía solar fotovoltaica), que permita la generación de energía eléctrica y térmica para proporcionar una solución al abastecimiento energético de calidad en zonas aisladas de Iberoamérica.

El coste del proyecto asciende a 800 000 euros, y está financiado íntegramente por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), creado en 1984 mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y Portugal, que contempla diferentes perspectivas y visiones para fomentar la cooperación en Investigación e Innovación para el Desarrollo de la región Iberoamericana.
El sistema a desarrollar a lo largo de los dos años contemplados para la puesta a punto de una planta piloto, estaría formado por la combinación de un módulo de gasificación de biomasa, un sistema de limpieza de gases y uno, o varios, moto-generadores de 30-35 kWe de potencia en total, junto con otro de captación solar fotovoltaica de 5-10 kWe, formado por un campo de paneles y un sistema de almacenamiento.
El conjunto será integrado y se instalará en un contenedor en cuyas paredes y techo se ubicarán los paneles solares, consiguiéndose así que la totalidad de la instalación se pueda trasladar al lugar de demanda u orientar adecuadamente para optimizar su uso. Se contemplan así mismo servicios de alimentación de biomasa y evacuación de los tipos de energía que se necesiten en cada zona.

Además, este proyecto contempla la evaluación de los recursos de biomasa existentes en los países participantes, aptos para su uso en el proceso de gasificación.

Además del CEDER-CIEMAT y de la Fundación CARTIF de Valladolid, entidad ésta que coordinará el proyecto, las instituciones participantes son: el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía de Cuba (Organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente cubano), el grupo de Investigación de biomasa del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” de Cuba, el grupo de Termodinámica aplicada y energías alternativas de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, el grupo de Química de recursos energéticos y medio ambiente de la Universidad colombiana de Antioquia, la Universidad Austral de Chile, el Instituto de Engenharia Mecânica e Gestão Industrial de Portugal y la empresa UNISOLAR, con sede en la localidad salmantina de Béjar.

Otro proyecto que también se inicia este año y que se prolongará hasta el 2013, es “BIOMASUD: Mecanismos de valorización y sostenibilidad del mercado de la biomasa sólida en el espacio SUDOE”, cuenta con un presupuesto total de 972 704 €, de los cuales 729 528 € están financiados por el programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG IV-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
En este proyecto que coordina la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) con sede en Valladolid, participan, además del CEDER-CIEMAT, la Unión de Consumidores de España, el Centro da Biomassa para a Energia de Portugal, el también portugués Centro para la Valorizaçao de Residuos, la Union de la Cooperation Forestière Française y el Instituto Nacional de Recherche en Informatique et Automatique de Francia.

En una primera fase se analizarán los factores claves en la calidad y la sostenibilidad del uso de la biomasa sólida, principalmente pélets y astillas, y se establecerán los parámetros más importantes para la definición de las calidades de ambos productos. En cuanto a la sostenibilidad, BIOMASUD establecerá los parámetros de sostenibilidad de producción de biomasa y su trazabilidad para asegurar al consumidor final que está adquiriendo un biocombustible de buena calidad y compatible con el medio ambiente.
En una segunda fase, el proyecto propondrá acciones concretas para el despegue de la biomasa sólida adaptada a cada uno de los países participantes.

De esta forma, BIOMASUD persigue el objetivo último de contribuir a la sostenibilidad del modelo energético basado en biomasa para la conservación del medioambiente natural del espacio SUDOE, fomentando la eficiencia y la sostenibilidad en los procesos. Con ello se pretende incrementar la competitividad de las organizaciones que actúan en el mercado, lo cual se traducirá a su vez en la creación de empleo, crecimiento económico de las regiones, autonomía energética para el SUDOE y disminución del coste energético para los consumidores.
Para la realización de las tareas implicadas en este proyecto en Soria, el CEDER-CIEMAT pretende contratar a una persona de perfil técnico medio (ingeniero técnico o diplomado) con experiencia en actividades relacionadas con el aprovechamiento energético de la biomasa y buenos conocimientos en Sistemas de Información Geográfica (Arc Gis y Arc-Info).