Buscar este blog

miércoles, 28 de marzo de 2012

Cómo pueden suponer empleos la gestión de residuos

Un estudio presentado el pasado 13 de enero por la Comisión Europea ha puesto de manifiesto los importantes beneficios que aportaría la correcta aplicación de la legislación sobre residuos. Los datos publicados muestran que de las 16 toneladas de materiales que utiliza al año cada ciudadano europeo, 6 se convierten en residuos, la mitad de los cuales acaba a su vez en vertederos.

La Comisión también estima que el volumen anual de negocio en el sector de la gestión de residuos y del reciclado podría aumentar en 42.000 M€. Asimismo, indica que las operaciones ilegales de eliminación de residuos en los Estados miembros están provocando una pérdida de oportunidades de crecimiento económico. Por ello, considera que unas inspecciones más rigurosas a escala nacional y un conocimiento más amplio de la gestión de residuos aportarían grandes mejoras.

El estudio contiene un análisis meticuloso de los efectos de una mejor aplicación y cumplimiento, y prueba que los beneficios serían importantes. En él se analiza la situación de los residuos en Chipre, Alemania, Irlanda, Italia y los Países Bajos, para demostrar sus ventajas económicas, financieras y sociales para los Estados miembros.

Según este, en el año 2008 el volumen de negocio de la gestión y reciclaje de residuos fue de 145.000 M€, lo que representaba alrededor del 1% del PIB de la UE y dos millones de puestos de trabajo. Y concluye que el cumplimiento de la estrategia de la UE ayudaría a crear un sector con 2,4 millones de puestos de trabajo y un volumen de negocio anual total de 187.000 M€.

Según la Comisión Europea, el problema subyacente es que no se refleja el verdadero coste de la eliminación de los residuos en vertedero, ya que, de hacerlo, se contribuiría a prevenir los residuos en primer lugar. Además, muchos Estados miembros siguen careciendo de la infraestructura adecuada para la recogida selectiva, el reciclado y la recuperación. La falta de un control sistemático y de mecanismos de ejecución constituye otro obstáculo, junto con la carencia de datos fidedignos sobre la gestión de residuos.

Cuatro conclusiones principales

· Necesitamos saber más sobre los residuos. Hay que disponer de datos mejores y proceder a un seguimiento sistemático del modo en que se aplican las leyes en la práctica.

· Un mejor uso del principio de "quien contamina paga" y un recurso más amplio a instrumentos económicos, tales como la subida de los costes de eliminación, podrían contribuir a garantizar el cumplimiento de la normativa y proporcionar los fondos necesarios para la gestión de residuos.

· Deben reforzarse la inspección y la vigilancia en los Estados miembros, lo que podría conllevar establecer una capacidad de auditoría a escala de la UE y, tal vez, unas normas de inspección comunes.

· Una posibilidad relativamente rentable al efecto de consolidar la vigilancia del cumplimiento a escala de la UE podría ser aprovechar los conocimientos y capacidades de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Esta opción supondría menos costes administrativos que crear una nueva agencia consagrada a los residuos.

Próximas etapas

La Comisión debatirá y analizará las conclusiones del estudio, las cuales servirán de base para perseguir una combinación equilibrada de instrumentos jurídicos y económicos, como la tributación o la prohibición de vertederos, la ampliación de los programas de responsabilidad del fabricante y la introducción de regímenes de pago por generación de residuos.

viernes, 23 de marzo de 2012

Las cortes piden el desarrollo reglamentario del artículo 3.3

Esta es la clave respecto a las posibles aprobaciones de proyectos nuevos en renovables: que estén o no dentro del artículo del Real Decreto 1/2012 para instalaciones de producción de energía eléctrica de cogeneración o que utilicen como energía primaria, energías renovables no consumibles y no hidráulicas, biomasa, biocarburantes o residuos agrícolas, ganaderos o de servicios.
Por lo tanto es un hecho que todas las renovables que creen empleo o las que comprendan la cogeneración ( entre las cuales puede haber casos de combustibles fósiles) pueden tener vía de escape. Realmente esa posibilidad de creación de empleo y de eliminación de residuos pueden llegar a ver la luz. Lo que todavía no sabemos cuales... pero algo es algo
De esta forma las Cortes han instado al Gobierno para que inste al Gobierno para su desarrollo reglamentario para el apoyo de la creación de empleo, especialmente en el entorno rural.
Lo que está claro es que algo había que hacer para empezar a poner orden en ese agujero negro denominado Déficit de Tarifa y donde las energías convencionales echan la culpa a las renovables y las renovables a los productores de energías convencionales y mientras ya vamos por 24 mil millones de euros y que si lo tenemos que pagar los consumidores va a ser como poco menos que imposible. 



 EUROPA PRESS 22/03/2012

Las Cortes piden desarrollar el régimen económico específico previsto para instalaciones de cogeneración y renovables


El pleno de las Cortes de Aragón ha solicitado al Ejecutivo aragonés que pida al Gobierno de la nación que apruebe el régimen económico específico que se prevé en el artículo 3.3. del Real Decreto 1/2012 para instalaciones de producción de energía eléctrica de cogeneración o que utilicen como energía primaria, energías renovables no consumibles y no hidráulicas, biomasa, biocarburantes o residuos agrícolas, ganaderos o de servicios.
El objetivo de esta petición es el apoyo a la competitividad de la industria aragonesa y a la generación de empleo, especialmente en el medio rural, señala el texto de una proposición no de ley aprobada en el pleno del Parlamento aragonés con 50 votos a favor de Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE) y Partido Aragonés (PAR) y ocho en contra de Chunta Aragonesista (CHA) e Izquierda Unida (IU).
La iniciativa, presentada por el PAR, también ha formulado otras dos peticiones para el Gobierno central, que han sido apoyadas por todos los grupos, que son la promoción de medidas para fomentar la contribución de las energías renovables en el mix energético, articulando regímenes específicos para las tecnologías que tienen especial incidencia en el desarrollo territorial y tecnológico y mejoran los objetivos de reducción de emisiones de CO2.
También, promover una planificación energética estable que genere certidumbres a corto, medio y largo plazo en un sector estratégico para la economía, con la participación de las Comunidades autónomas.
El diputado del PAR, Alfredo Boné, ha argumentado que si no se desarrolla ese régimen económico específico "en Aragón puede quedar afectada la competitividad de un conjunto de empresas que superan los 42.000 empleos" y ha defendido aprovechar esa "estrecha rendija" que permite el real decreto "para que no se produzca el perjuicio que se produciría" de no desarrollarlo.
El parlamentario ha agregado que "Aragón es una región energética", "somos exportadores de energía" y "no podemos dejar a este sector industrial aragonés indefenso", además de que contar con ese régimen económico específico "permitirá resolver cuestiones como las plantas de depuración de purines, proyectos de biomasa y proyectos de cogeneración".
Apoyo a las renovables
El diputado del PP, Eduardo Peris, ha defendido la intervención del Gobierno central para ordenar el sector, al tiempo que ha mostrado su apoyo al desarrollo de las energías renovables y de los proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) vinculados a ellas, para apostar, asimismo, por "el consenso y llegar a los máximos acuerdos" en esta materia.
El diputado del PSOE, José María Becerril, ha manifestado el apoyo a las energías renovables, tanto por la creación de empleo y desarrollo para Aragón, como por su capacidad para mejorar "la calidad de vida de las personas que viven en la Comunidad", en "la línea que marca la normativa europea" y por los problemas que genera el efecto invernadero.
El diputado de CHA, Joaquín Palacín, ha presentado una enmienda con un texto alternativo a la primera petición de la iniciativa del PAR, que ha sido rechazada, porque ha estimado que pedir el desarrollo del régimen económico específico que prevé el real decreto supone aceptar una normativa "que es perjudicial para los intereses de las empresas aragonesas y del sector".
Al respecto, ha criticado que el real decreto suprima los incentivos económicos para instalaciones renovables, lo que supone un "parón" para muchas nuevas instalaciones y "frenar" el desarrollo de las renovables, "imprescindibles para responder al desafío del cambio climático, del desarrollo rural y del reequilibrio territorial", además de ser un sector "de los pocos que puede consolidarse, dar alternativas energéticas y crear empleo".
El diputado de IU, Luis Angel Romero, también ha opinado que "hay que convencer el Estado de que no es bueno este real decreto", que "frena las energías renovables para frenar la escalda del déficit tarifario" eléctrico, implicando una "ayuda y colaboración a las grandes eléctricas, que desde siempre han estado en contra de la incentivación de las energías renovables".
Ha agregado que esto supone "paralizar un sector pujante en la Comunidad autónoma", que tiene "posibilidades respecto al desarrollo de tecnologías" y también implicará "perder empleo".

viernes, 16 de marzo de 2012

El futuro de las algas

Realmente interesante este artículo que nos presenta hoy La Razón sobre unas jornadas realizadas para exponer las ventajas de las algas. Entre las cuales resaltamos:
  • Forma parte de la dieta alimenticia y en Japón supera el 25 % de la dieta. 
  • Alternativa de futuro porque es un recurso:
    • renovable 
    • inagotable 
    • no contaminante 
    • captador de CO2 
  • Consumo de energía es la mayoría de las emisiones de efecto invernadero. 
  • Enorme diversidad de algas llegando a 8.000 variedades 
  • Todavía falta para la producción de algas como combustible para el transporte convencional.
  • Los distintos cultivos de algas, microalgas y macroalgas de cara a la producción de biocombustibles, que se pueden obtener por combustión, gasificación, y gasificación y catálisis. 
  • Se prevé que se produzcan a nivel mundial 150.000 millones de litros de biocombustibles de todo tipo frente a los 100.000 millones de litros de la actualidad.
  • "Ventajas" de las microalgas frente a otros biocombustibles procedentes de cultivos agrícolas:
    • crecimiento más rápido; 
    • alcanzan una mayor productividad; 
    • tienen mayor facilidad para manipular sus condiciones; 
    • pueden alcanzar altos niveles de alcohol y azúcar; 
    • no compiten con la agricultura tradicional, y 
    • se pueden cultivar tanto en agua salada como en agua residual. 

Durante la inauguración de la jornada 'Las Algas: usos y aplicaciones' organizado por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), el secretario general ha subrayado que hasta ahora el principal uso de las algas ha sido el alimenticio, algo que se remonta a 2.000 años atrás, como en Japón, donde supera el 25 por ciento de la dieta y ha agregado que pronto será un ingrediente principal de la cesta de la compra. Sin embargo, ha manifestado que en el futuro las algas "ya son una realidad" y juegan un papel fundamental en el uso energético en biocombustibles a partir de microalgas y ha vaticinado que debe ser una alternativa de futuro porque es un recurso "renovable, inagotable, no contaminante y captador de CO2". Por ello, ha elogiado que en la actualidad en España hay 30 proyectos de investigación en energía con las algas como combustible. 
"Desde el Gobierno apostamos por la I+D+i en la población agrícola y en los cultivos marinos, promoviendo la excelencia en los centros de investigación. Los biocombustibles de algas serán pronto una realidad", ha apostillado. A este respecto, considera que la sociedad debe apoyarse en la apuesta por la innovación para superar las "dificultades actuales" apostando por "modelos sostenibles" de desarrollo que se sustenten en las energías limpias y renovables que refuercen el compromiso con la conservación del medio ambiente y de los recursos. 
Durante la jornada, el representante de la Oficina Española de Cambio Climático del MAGRAMA Guillermo Martínez se ha centrado en el "potencial" de las algas en la lucha contra el cambio climático, ya que se pretende que sirvan para la captura biológica de carbono. De hecho, ha recordado que el consumo de energía es responsable de la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero y ha insistido en que con las algas se puede reducir este consumo. 
Por su parte, el doctor Ricardo Haroun Tabraue del Centro de Investigación en Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de Las Palmas en Gran Canaria ha descrito la "enorme diversidad" de especies de algas, de las que se conocen unas 8.000. 
Al mismo tiempo, se ha referido al valor comercial de las algas, que "cada vez es más alto" ya que cada vez se utiliza más en la alimentación y, "aunque aún falta", está más cerca el uso de biocombustibles a partir de algas para el transporte convencional. Mientras, el investigador del CSIC en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de la Universidad de Sevilla, el doctor Miguel García Guerrero, ha explicado los distintos cultivos de algas, microalgas y macroalgas de cara a la producción de biocombustibles, que se pueden obtener por combustión, gasificación, y gasificación y catálisis. En este contexto, prevé que en 2020 se produzcan a nivel mundial 150.000 millones de litros de biocombustibles de todo tipo frente a los 100.000 millones de litros de la actualidad. García Guerrero ha defendido las "ventajas" de las microalgas frente a otros biocombustibles procedentes de cultivos agrícolas, ya que tienen un crecimiento más rápido; alcanzan una mayor productividad; tienen mayor facilidad para manipular sus condiciones; pueden alcanzar altos niveles de alcohol y azúcar; no compiten con la agricultura tradicional, y se pueden cultivar tanto en agua salada como en agua residual. Además, en la jornada se han presentado los distintos sistemas de producción de algas y algunos de los principales proyectos existentes en España, como el 'Cenit Vida y visión Empresarial' o 'Netalgae', finalizando con una visita a la Plataforma tecnológica de experimentación con microalgas de Algaenergy.  

lunes, 5 de marzo de 2012

Interesante declaración de porqué los biocombustibles cran empleo



Empleo: el argumento más contundente de la bioenergía


8 de febrero de 2012
La bioenergía garantiza 15 veces más empleo que los combustibles fósiles. ¿No es argumento suficiente?
Pasados unos días desde la publicación del R.D.1/2012, los miembros de la Alianza por la Bioenergía evalúan el empleo y las inversiones que se perderán debido a la aplicación de la injusta medida. Este R.D. supone además mayor dependencia energética para el país y un aumento de los costes energéticos a medida que suben los precios del petróleo y el gas natural.
La biomasa aporta importantes ventajas:
·      es más barata que los combustibles fósiles;
·      contribuye al mantenimiento de los ecosistemas forestales y a la gestión de subproductos y residuos industriales y agroindustriales;
·      fomenta y valoriza los sumideros de carbono y,
·      socialmente, genera mucho empleo de forma continua: hasta 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 derivados del uso de combustibles fósiles (datos de AEBIOM y FAO).
·      Y además es una fuente de energía gestionable por lo que necesita y genera puestos de trabajo directos e indirectos en toda la cadena de gestión y producción.
La Alianza por la Bioenergía expone los siguientes argumentos para que el R.D.1/2012 sea derogado:
1) POTENCIA INSTALADA DE BIOMASA MUY ALEJADA DE LOS OBJETIVOS
La potencia instalada con biomasa en España es muy baja. No llega ni al 40% del objetivo marcado en el RD 661/2007. El PER 2005-2010 asignaba 1.317 MWe pero sólo se alcanzó 1/3 del objetivo. Finalmente, en el nuevo PER (2011-2020) se ha recortado la asignación a tan solo 870 MW. En cuanto al biogás de origen agro-ganadero, sólo existen 16 plantas operativas que acumulan 9,5 MW instalados, apenas un 10% del objetivo en el antiguo PER
La complejidad de los proyectos de generación eléctrica con biomasa o biogás, junto a la muy ajustada retribución vigente, imposibilitan que estas tecnologías se desarrollen con rapidez o que constituyan una “burbuja”. La prueba está en el parque de plantas de biomasa hoy instalado y en el ritmo de crecimiento, inferior a 40 MWe/año en los últimos cinco años.
Los proyectos de generación con biomasa conllevan un largo período de construcción, de 2-3 años, por lo que la moratoria supondrá la ausencia de nuevos proyectos en 4-5 años o más. Los proyectos de biogás requieren 1 año como mínimo para obtener licencias y otro año para construcción y puesta en marcha.
2) INCERTIDUMBRE QUE DAÑA TODO UN TEJIDO INDUSTRIAL Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Una moratoria de duración indeterminada desincentiva por completo nuevos proyectos o inversiones por la incertidumbre que desprende.
El tejido industrial español que ha apostado por la innovación tecnológica, y que a día de hoy es capaz de suministrar hasta el 100% de la inversión en equipos e ingeniería asociado a estos proyectos, se ve seriamente afectado por la incertidumbre que genera la moratoria: se detendrá la puesta en marcha de plantas en fase avanzada de proyecto e incluso de algunas ya finalizadas pero sin preasignación.
Para presentar la solicitud el promotor de plantas bioeléctricas debe acreditar compromisos de compra de equipos por hasta el 50% de la inversión y de financiación. La ruptura de estos compromisos puede suponer un grave perjuicio económico no justificado, sobre todo en proyectos que ya habían solicitado inscripción en el registro de preasignación dentro del último trimestre anterior a la publicación del RDL. En estos casos el inversor cumplió los requerimientos de la legislación vigente hasta el momento de la presentación del expediente (RDL 06/09); y es con posterioridad que dicho procedimiento es suspendido.
La importante promoción de proyectos de biomasa de los últimos años animó a muchas pymes a invertir en maquinaria y otros equipos específicos, pero ahora ven peligrar incluso su subsistencia dado que muchos de estas inversiones no podrán ser amortizadas. En los dos últimos años se han vendido más de 425 equipos de maquinaria utilizada en la biomasa por valor de más de 35 millones de euros.
En cuanto a los proyectos de biogás, en la actualidad hay 34 plantas en proyecto. De ellas, 25 llevan muy avanzados los trámites e inversiones a los que obliga el Ministerio para poder entrar en el registro de pre-asignación. Cada una de estas instalaciones ha invertido ya 100.000 euros como mínimo, y más de 200.000 € si ya contrataron con la compañía eléctrica el punto de conexión, aparte del coste de las licencias municipales
La paralización total del sector supone la desaparición del mercado necesario para su consolidación. Empresas industriales de gran relevancia e ingenierías que han apostado por este sector, con el objetivo de realizar proyectos en España sobre los que basar su crecimiento exterior, se verán muy afectadas al no poder contar con una cartera de referencia suficiente para su internacionalización: es muy difícil ir a “vender fuera” cuando no se puede acreditar un mínimo sector nacional.
Por otro lado, la reducción de la actividad de pequeñas empresas que no pueden abordar la internacionalización, única salida inmediata a esta situación generada, va a provocar su desaparición. La biomasa, por sus características, supone la participación de múltiples actores, sobre todo pymes que ahora se encuentran en una situación muy complicada.
3) PÉRDIDA DE BENEFICIOS AMBIENTALES, DESARROLLO AGRARIO Y AHORRO
La valorización energética de la biomasa agrícola soluciona varios problemas como la eliminación de restos de cosecha que hoy no tienen salida o de los productos de las labores de mantenimiento de las plantaciones leñosas (olivo, viñedos, frutales, etc). Estos residuos, si no se valorizan para energía, se quemarán al aire libre.
Los cultivos energéticos leñosos y la instalación de centrales eléctricas con biomasa suponen un enorme impulso al desarrollo rural: ponen en cultivo tierras no utilizadas para producir alimentos, crean empleos diversificados y posibilita la continuidad de la actividad del sector agrario.
La fermentación descontrolada al aire libre de residuos agroindustriales, como ocurre en la actualidad, libera a la atmosfera gas metano, 21 veces más contaminante que el CO2. Explotaciones agroganaderas que esperaban solucionar sus problemas de gestión de desechos gracias a plantas de biogás pierden esta oportunidad de corregir un grave problema medioambiental. El total de residuos previstos que iban a ser tratados en esas plantas ronda los 2 millones de toneladas anuales, lo que habría evitado la emisión a la atmósfera de casi medio millón de toneladas anuales de gases de efecto invernadero.
Los trabajos selvícolas para obtener biomasa forestal para valorización energética también lo son de prevención de incendios. Estos trabajos, realizados en colaboración público-privada, en los que la gestión correspondería a la Administración pública y la inversión y riesgo de los trabajos a la empresa privada, proporcionarían importantes ahorros y ventajas: eliminación de hasta 10-15 millones de toneladas de materia seca/año, menor inversión en medios de extinción, más puestos de trabajo en cuadrillas de prevención.
Con la paralización de los proyectos afectados por el RDL quedarán en el monte entre 5 y 8 millones de peligrosas toneladas de material forestal y agrícola que incrementarán el riesgo de incendio. Su eliminación para prevenir los incendios supondrá un coste para la Administración Pública superior al de la retribución por venta de energía de dichos proyectos. Este aspecto adquiere suma importancia ahora que, para lograr el objetivo del 4,4% de déficit a finales de 2012, ya se está recortando inversión pública en trabajos selvícolas preventivos.
También hay que considerar el coste de gestión de las biomasas que se abandonan o terminan en vertedero por no valorizarse energéticamente. En el sector de las biomasas recuperadas, integrado por pymes con larga tradición y que veían en la biomasa una oportunidad para reimpulsar su actividad, la moratoria supone una paralización absoluta de trabajo. Hasta ahora no se gestionaba más biomasa porque no había suficientes plantas, pero se esperaba la llegada de unos proyectos que ahora no se sabe si verán la luz.
Las plantas de biomasa no necesitan de un “seguro de funcionamiento” en forma de ciclo combinado de gas que respalde la potencia que genera; por lo que suponen para el sistema un verdadero ahorro en potencia fósil instalada. Esto supone que a los ahorros descritos habría que añadir la mejora de la balanza comercial por la reducción de la importación de combustibles fósiles.
Otro elemento de impacto positivo de la generación de energía eléctrica con biomasa, en este caso común al régimen especial, es el de la disminución del precio de mercado o pool de la energía. Al ofertar siempre su energía a precio cero, se reduce el precio de casación. Con un efecto de ahorro de unos 20 €/MWh sobre el total de la energía casada en el sistema: unos 25 GW de media horaria anual.
4) DESTRUCCIÓN DE EMPLEO E INVERSIÓN
El principal efecto derivado de la entrada en vigor de este RD va a ser el despido de numerosos trabajadores y la pérdida de oportunidad en la contratación de muchos otros. Ya se están preparando los primeros ERE.
La biomasa es la fuente de energía que más puestos de trabajo, directos e indirectos, genera por MW instalado al menor coste para el país. Durante el periodo de construcción (2-3 años) se crean más de 20 puestos de trabajo/MW. Cifra que se mantiene en más de 10 puestos de trabajo/MW durante el periodo de explotación. Además, la mayoría son empleos generados en zonas rurales.
Una planta de 15 MWe crea 300 puestos de trabajo durante la construcción y entre 130 y 170 puestos de trabajo durante la explotación, dependiendo del tipo de biomasa, agrícola o forestal, utilizada.
La Alianza por la Bioenergía ha recogido en estos días los datos de 38 proyectos de generación eléctrica con biomasa (750 MW instalados) afectados por el RD-Ley, que deberían ir entrando en funcionamiento en los próximos 6-8 años. Su no construcción se llevará por delante 8.500 empleos y 2.500 millones de euros, que se dejarán de invertir.
También se ven afectados 34 proyectos de biogás (15 MW), lo que supondrá una pérdida de inversión de 110 millones y más de 500 puestos de trabajo (300 empleos durante la fase de construcción en 2012, y otros 200 empleos fijos durante su operación posterior, todos ellos en el ámbito rural).
Entre el 10 y el 15% de la inversión de una planta producción de energía eléctrica con biomasa corresponde al parque móvil de maquinaria. Del 30% de la inversión (750 millones de euros), que corresponde a obra civil e instalaciones fijas, un 2,5% (18 millones de euros) son ingresos que los ayuntamientos dejarán de recibir en forma de impuestos de obra y construcción. A esto habría que añadir la falta de recaudación por Impuesto de Sociedades y de contribuciones a la Seguridad Social por los puestos de trabajo que no llegarán a crearse.
La situación económica de agricultores que habían decidido diversificar su actividad realizando cultivos energéticos también se va a complicar. Se pierde una oportunidad de generar empleo en medio rural y un instrumento precioso que contribuye a la reconversión agraria y la fijación de población.

Por todo lo expuesto anteriormente, la Alianza por la Bioenergía solicita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que valore las ventajas adicionales que aporta la bioenergía, sobre todo en materia de creación de empleo, y actúe en consecuencia respecto al R.D. 1/2012 de 27 de enero.

Feliz día mundial de la eficiencia energética


Hoy se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
ESEFICIENCIA - 05/03/2012
Con el fin de crear conciencia para frenar el cambio climático y lograr sociedades sostenibles, hoy 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
En las próximas dos décadas se calcula que el consumo de energía en el mundo se incrementará un 40 %, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), lo que implica que los gobiernos deben implementar medidas especiales, como el uso de energías renovables, pero, sobre todo, adelantar campañas para hacer más eficiente su uso y estimular el ahorro.
Es en este contexto que se celebra hoy el Día Mundial de la Eficiencia Energética, en honor a la primera reunión de expertos del mundo que se realizó en esta fecha, en Austria, en 1998, con el fin de discutir la crisis energética y sus posibles soluciones.
Ahora, es la excusa para reflexionar sobre los hábitos dirigidos hacia el uso sostenible y racional de la energía y el compromiso de los gobiernos, empresas e instituciones con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.