Buscar este blog

jueves, 5 de septiembre de 2013

Rentabilidad y sostenibilidad


A continuación nos hacemos eco de un artículo publicado hoy en el diario Expansión de José Cabrera, presidente del Instituto para la Producción Sostenible.
Entre ellas hace alusión a los siguientes temas transcendentales para el futuro de la humanidad:
·      No tiene porqué estar reñida la crisis económica con una disminución de los gases de efecto invernadero, sino más bien al contrario. Es un hecho que precisamente en situación de crisis se valora mucho más lo que ya tenemos y somos mucho más responsable con su uso.
·      Según la Organización Meteorológica Mundial se ha llegado a máximos históricos en concentración de gases de efecto invernadero.
·      Expone que existe sintonía total entre una producción sostenible y rentable. Una de las mayores tendencias que se producen a nivel de los países desarrolladas es el incremento de demanda de productos sostenibles y en alimentación productos ecológicos.
·      Se considera que la deforestación es uno de los mayores culpables de las emisiones de gases de efecto invernadero. La realidad es que por cada árbol que se derriba para fabricar papel o productos de madera certificada se plantan 3. Hay que tener en cuenta en este aspecto que los árboles en crecimiento demandan mayor cantidad de CO2 que los árboles de edad mucho más madura además de una mayor capacidad de reproducción. Pasa lo mismo que un ser humano, un mocetón de 16 años siempre comerá más que un anciano. Respecto a la reproducción ya conocemos bien las edades en la que los seres humanos tenemos mayor capacidad reproductiva.
·      El autor incita al consumo de productos de recursos naturales que sean de por sí renovables.
·      Como ejemplo pone a la compañía sueca SCA, que ha decidido aumentar un 1 % la superficie forestal de sus montes gestionados. Ojala en España se decidiera lo mismo para consolidar el incremento natural que se están produciendo en nuestros bosques. Incuestionablemente se crearía empleo con unos costes que en absoluto son altos ahora, dadas las posibilidades que ofrece hoy en día la técnica tanto en el proceso de plantado como en la generación de los plantones con técnicas de laboratorio muy avanzadas. En definitiva, un ejemplo a seguir. Es más el autor se aventura a asegurar que si todos los propietarios forestales siguieran esta dinámica, se lograría acabar con el problema de las emisiones.
·      Aduce como un ejemplo en el que la sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano el de los embalajes de cartón que permite maximizar el espacio transportado. Al respecto, nos viene a la memoria la adaptación inmensa que están realizando algunas empresas de producción de cartón, como es el ejemplo de la aragonesa SAICA, en la que sus objetivos de recuperación de cartón y papel reciclado ha acabado convirtiendo en una de las empresas punteras en lo que se refiere a la recuperación de todo tipo de materiales reciclados. Es de enhorabuena y que está siendo una de las consecuencias positivas de la crisis, la capacidad de recuperación de residuos que en estos momentos tiene España, con porcentajes de reciclado más alto que algunos países nórdicos.
·      No podemos estar más de acuerdo que es una labor de todos y eso implica que se debe empezar por uno mismo. Es el mejor regalo que se puede hacer para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos.
·      Desde estas líneas damos la enhorabuena al IPS: organización sin ánimo de lucro que promueve una cultura empresarial de responsabilidad hacia el medio ambiente, y su principal apuesta es el consumo y la producción sostenible a partir del equilibrio entre el desarrollo y los recursos renovables.

En el año 2011 se alcanzó el dudoso récord histórico de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, según datos de la Organización Meteorológica Mundial. Es el momento indicado para tomar cartas en el asunto, puesto que estamos llegando a un punto de no retorno en el que, a pesar de cesar en las emisiones de CO2 hoy, los gases seguirían en el planeta durante miles de años. La única solución pasa por revertir este proceso negativo para todos.
Muchos pueden pensar que la delicada situación económica por la que estamos pasando frena, o incluso imposibilita, acciones en pro de la defensa del medioambiente. Nada más lejos de la verdad. La apuesta por una producción sostenible se da la mano con una producción más rentable. De hecho, tanto los expertos como las administraciones y las empresas son conscientes de que ser competitivos implica, por supuesto, ofrecer bienes y servicios de calidad y a un precio razonable; pero también es necesario incorporar aquellos valores que exigen cada vez más los consumidores de las sociedades desarrolladas.
Analizando de cerca la problemática, la deforestación es uno de los grandes culpables de estos índices de CO2. Tendemos a pensar que la tala de árboles para fabricar papel está detrás de este fenómeno. De nuevo, un error: por cada árbol talado para fabricar papel (o sus derivados), o productos de madera certificada, se plantan tres nuevos árboles, por lo tanto, el uso del papel en nuestras rutinas favorece que aumente la superficie forestal. Realizar un consumo sostenible que salve el planeta está al alcance de todos, únicamente debemos consumir, en la medida de lo posible, productos derivados de materias primas renovables, como las procedentes de explotaciones forestales.
BENEFICIOS
En esta tónica, SCA, la mayor empresa de explotaciones forestales de Suecia, con una superficie casi tan extensa como Galicia, 26 millones de hectáreas, ha decidido aumentar su superficie forestal en un 1% anual. Según sus cálculos, si todos los propietarios de explotaciones forestales llevaran a cabo esta misma política resolverían el problema del cambio climático e incluso lograrían que desapareciera. Eso sin contar los beneficios que tiene para la empresa el poder situar mayor cantidad de producto en el mercado.
En el día a día tenemos más casos donde observar cómo lo más sostenible es también lo más rentable. El aprovechamiento de los recursos y la optimización de los mismos implica un beneficio tanto medio ambiental como ecológico. A modo de ejemplo, emplear los embalajes de cartón, que se adaptan perfectamente a su contenido supone evitar desaprovechar espacio, evitar lo que se conoce como ?transportar aire?. Así, al optimizar el espacio conseguimos menos camiones para la misma cantidad de mercancías, lo que implica menos costes y menos emisiones. El ahorro es doble. Las soluciones están a nuestro alcance.
Son los políticos, los gobiernos, las organizaciones internacionales y los interlocutores sociales y sectoriales quienes deben concienciarse para legislar, crear políticas y establecer medidas de control para que la utopía de un planeta sano sea posible, pero sin la conciencia y la actuación ciudadana y empresarial no se logran los objetivos marcados. Y en época de crisis económica cuando los gobiernos reducen sus presupuestos, el consumo responsable es una de las principales opciones económicamente viables para lograr la sostenibilidad del planeta. Así, líderes mundiales llegaron a un acuerdo en la Cumbre Climática de Doha para prolongar el Protocolo de Kioto hasta el año 2020. Una medida esperanzadora, pero no suficiente.
A partir de la colaboración con numerosos expertos de campos muy diversos, organizaciones medioambientalistas y de consumidores, administraciones públicas y legisladores como el Instituto para la Producción Sostenible está suscitando el compromiso de las empresas por el medio ambiente de forma inteligente y constructiva.
El IPS es una organización sin ánimo de lucro que promueve una cultura empresarial de responsabilidad hacia el medio ambiente, y su principal apuesta es el consumo y la producción sostenible a partir del equilibrio entre el desarrollo y los recursos renovables. Únicamente desde la coincidencia de intereses entre productores, distribuidores y consumidores se pueden dar avances positivos.
Iniciativas como el IPS son clave para nuestro país y para el planeta, cuando la actualidad pone de manifiesto la fragilidad del Protocolo de Kioto. Es ahora más que nunca cuando hay que actuar contra el cambio climático y sumar esfuerzos para asegurar calidad de vida y progreso para nuestros hijos.

miércoles, 24 de julio de 2013

Proyectos para acompañamiento por parte de Enermass

ENERMASS: Call for Proposals
The launch of the 1st Call for Proposals ENERMASS is open continuously from 20 March to 31 December 2013.
enermass2
ENERMASS is a European transnational project whose main goal is to create a cluster on the theme of biomass energetic valorization (bioenergy chain) at SUDOE (South-Western European Space) level. Today Enermass is a consortium composed by relevant actors working in the renewable energies field and especially in biomass sector in Spain, Portugal and France.

The project aims to create a transnational structure that is active throughout the SUDOE to develop projects combining supply of technology, economic and environmental aspects.

The main objectives of the cluster are:
  • to identify innovation stakeholder’s projects at early stages and support them.
  • to effectively help and follow up these projects by funding studies (technical, economic, legal, regulatory).
  • to implement (regulatory, legal, technical) watch and lobbying to represent Enermass consortium main goals.
  • to support consortium agreements between firms for technological developments and intellectual property rights, dissemination of know-how…
  • to implement quality labels for Enermass services such as consulting and training.
The cluster wants to meet these goals by enhancing cooperation between organizations, institutes and enterprises through the South Western Europe area.

Enermass aims at enhancing innovation in the biomass-energy field. As a result, it should promote innovative and high impact projects that could disseminate throughout the SUDOE

The project is financed by the funds FEDER from EU and will run during the period from September 2012 until December 2014.

For more information please contact:   clusterbiomasayenergia@ecobiomasa.com


Las dudas de la rentabilidad razonable en las renovables

Traigo a colación un artículo que publica el diario Expansión que creo es clarificador sobre las expectativas de rentabilidad que se pretenden aprobar relativas a la reforma del sistema eléctrico en España y en especial con el marco de retribución de las renovables.
Dicho artículo es un artículo e opinión de Juan María Román.
Como pueden haber leído, la retribución se vincula a la rentabilidad de los bonos a 10 años con un diferencial razonable. Ante esto, cuesta el afrontar una inversión en la economía real dado que existen otros instrumentos mucho más eficientes y con menor coste para el inversor de obtener esas rentabilidades. Además implica la consideración del inversor como una inversión financiera, cuando el objetivo del inversor es otro, donde a veces se añaden otras consideraciones como el cuidado del medio ambiente, o la reducción de nuestra dependencia energética. El establecer márgenes sobre la rentabilidad del bono a 10 años, resulta un instrumento útil para la valoración de las inversiones y así se ha de considerar pero no para la retribución de inversiones que implica un riesgo mucho más elevado. Si tengo una inversión fotovoltaica, ¿voy a ser totalmente ajeno a que me roben las placas ya que tengo una rentabilidad asegurada? ¿o voy a ser descuidado en las labores de mantenimiento porque mi rentabilidad va a depender de la inversión y no de la producción?
Es decir se plantean muchas dudas que generará sin lugar a dudas muchas situaciones conflictivas, y lo único que se va a producir una caída en la producción eléctrica de renovables.
Sin lugar a dudas el déficit de tarifa es un problema común que tiene su origen en el desmadre, como ya se ha indicado aquí, no de las retribuciones sino de los cupos de inversión en lo que se refiere a renovables. Como España es un reino de taifas, o al menos eso parece, nadie ponía control a que se cumplieran los cupos preestablecidos en la producción eléctrica con renovables y así nos encontramos que tenemos un sobredimensionamiento de tecnologías que no son gestionables, la solar no produce de noche y la eólica cuando no hay viento, y otras que crean empleo como la biomasa o el biogás, al ser más compleja su gestión, en ningún momento ha llegado a los cupos preestablecidos: cuando además son las que crean empleo.
Conocemos de empresarios, que han tenido que renunciar a inversiones reales y generadoras de puestos de trabajo, y menos mal que lo han hecho por ellos, precisamente por la incertidumbre generada por semejante maraña de reglamentaciones.





El reciente RDL 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico define la “rentabilidad razonable” como la que “girará, antes de impuestos, sobre el rendimiento medio en el mercado secundario de las Obligaciones del Estado a diez años, aplicando el diferencial adecuado”. Llama la atención en esta nueva regulación que el rendimiento de las Obligaciones del Estado a diez años sea la referencia casi única de retribución, cuando éste es un indicador que se utiliza comúnmente para analizar rendimientos de instrumentos de deuda y nunca para retribuir activos afectos a actividades económicas, sean o no reguladas.
El rendimiento de las Obligaciones del Estado sólo refleja el riesgo soberano del país y, por tanto, no tiene en consideración los riesgos operativos del negocio ni, especialmente, el riesgo regulatorio. Además, como resulta evidente, tampoco tiene en cuenta el coste del capital invertido que, como se explica más adelante, debe ser un componente esencial de esta tasa de retribución. La referencia generalmente utilizada para evaluar decisiones de inversión es el WACC (coste medio ponderado de capital, por sus siglas en inglés), que, como su nombre indica, pretende estimar los costes y retornos exigidos de cada una de las fuentes de financiación, ponderados por las proporciones que supondrán a futuro cada uno de ellos. Para su cálculo, por tanto, no sólo se estima el coste de la deuda en la parte que financia la actividad, sino que se añade también el coste del capital propio a invertir, basado, principalmente, en la tasa de retorno que cualquier inversor exigirá considerando el coste de oportunidad y los riesgos de la actividad.
Cualquier inversor, actual o potencial, en una actividad regulada utiliza esta metodología para tomar su decisión de inversión, lo cual explica por qué los reguladores del sector eléctrico en la práctica totalidad de los países de nuestro entorno utilizan el WACC como variable retributiva.
Cabe añadir que, aunque se pudiera pensar que los diferenciales fijados en el Real Decreto Ley pretenden compensar los riesgos operativos y financieros, la realidad es que no pueden servir para ello dado que el WACC y el rendimiento de las Obligaciones evolucionan en el tiempo de forma diferente.
El hecho de que esta nueva regulación en España únicamente considere el rendimiento medio de las Obligaciones del Estado a diez años como referencia de retribución, parece que pretende únicamente “cuadrar las cuentas” del déficit de tarifa. Sin embargo, no sólo se utiliza esta referencia para el segundo semestre de 2013, sino que también se fija para el año 2014 y ejercicios posteriores, lo cual le quita el carácter de excepcionalidad que cabría esperar y supone lanzar una señal absolutamente negativa para atraer futuras inversiones.
RIESGOS Y COSTE DE OPORTUNIDAD
La llamada reforma energética no ha hecho más que empezar y el concepto de “rentabilidad razonable” será, sin duda, objeto de muchas discusiones en los próximos meses. Esperemos que el objetivo de acabar con el déficit de tarifa, ya asumido por todos los agentes, no acabe también con las inversiones en este sector estratégico, tan importantes en la situación actual de nuestro país y, por ello, que la tasa de retribución que finalmente se apruebe se obtenga mediante una metodología WACC, valorando los riesgos y el coste de oportunidad, tal como es la práctica generalizada de los reguladores de nuestro entorno.
Esta sería la única forma para poder competir en la difícil y tan necesaria tarea de atraer inversiones a nuestro sector eléctrico.

martes, 2 de julio de 2013

La inversión también se tiñe de verde

Adjuntamos un artículo de la revista Funds People que habla de el enfoque que realiza la gestora suiza Pictet en lo relativo a los grandes capítulos de inversión que son las energías verdes, el agua, la tierra y la madera. El entrevistado es Christoph Butz, ingeniero forestal y experto en sostenibilidad de la firma Pictet.

El artículo original lo puede encontrar en este enlace. Entre los comentarios que realiza destacamos los siguientes:

  • Dificultad de trasladar la biodiversidad a la gestión de activos.

  •  Alta pérdida en el transporte y el procesamiento de alimentos, que llega en USA hasta el 25 %. Si a esto añadimos la pérdida que se producen en los hogares con países como SUIZA que se deshecha hasta el 40 % de los alimentos, nos encontramos que en muchos casos el aprovechamiento puede llegar a una tercera parte, cifras que son especialmente llamativas. De allí surgen ideas de inversión como apuestas por mejoras en logística de alimentos. 

    Otro tema que genera oportunidades de negocio es la acuicultura, en cuanto se tiene que dar una mayor transición hacia ella, dado que el volumen de pescas anuales está estabilizado sin posibilidades de incrementarse. La eficiencia en la acuicultura también será un campo de desarrollo como la que ha ocurrido con los salmones.

  • Respecto al agua, sólo el 0,25 % del agua disponible es apta para el consumo por lo que es un tema de inversión relevente para los próximos años. El 75 % es utilizado en agricultura con grandes subsidios. El mayor nivel de vida hace que el consumo por agua se haya multiplicado por 10 en los últimos 100 años.

    Uno de los campos más importantes en los próximos años va a ser la eficiencia energética dado que consumimos un 41 % de nuestra energía en las edificiones.

    Así mismo se va a incrementar el uso de madera, ya que ésta crece con el desarrollo de las naciones. No existen muchos mecanismos de inversión en explotaciones forestales

"Agua, energía y tierra son recursos absolutamente cruciales que originan ideas de inversión"

La inversión ‘core’ de una cartera puede conformarse con aquellas empresas que mejor lo hagan en materia de sostenibilidad dentro de cada sector, es decir, los mejores de su clase.


Funds People | 02 julio del 2013 - 07:07 hrs.
Pictet Autor imagen: Foto cedida
En consonancia con el estado del arte en la asignación de activos institucionales, en Pictet AM proponen un enfoque ‘core-satelite’ para la estrategia global de inversión socialmente responsable. El centro se puede conformar con empresas que mejor lo hacen en materia de sostenibilidad en cada sector, los mejores de su clase. Ello incluye acciones de países desarrollados y emergentes, estrategias de superposición, soluciones indexadas y deuda con criterios de sostenibilidad. Está inversión puede completarse con una selección de fondos temáticos, con mayor riesgo pero mayor rentabilidad esperada. Según la gestora suiza, el conjunto mejora la diversificación y expectativa de rentabilidad.
Tal y como explica Christoph Butz, ingeniero forestal y experto en sostenibilidad de Pictet AM, en fondos temáticos el énfasis es en el mismo negocio de las empresas, lo que hacen, que incluye soluciones a problemas ambientales. Así, agua, energía y tierra son recursos absolutamente cruciales y originan las ideas. “No pretenden ser solución a todos los problemas de sostenibilidad, pero permiten trasladar ideas a inversiones. La biodiversidad, por ejemplo, es importante, pero no fácilmente trasladable a la inversión. Además, en la selección de acciones aplicamos factores de exclusión e inclusión -mejores prácticas- y ejercemos el voto en las mayores posiciones, en colaboración con Ethos, fundación suiza para el desarrollo sostenible”, explica.
Es el caso de Pictet Agriculture. Parte de que demasiado alimento se pierde de la granja al plato para atender al crecimiento de la demanda. En transporte, almacenamiento y procesamiento la pérdida es de entre el 10 y el 15%. El despilfarro de hortalizas y frutas en Estados Unidos llega al 23-25% y aproximadamente un tercio de comestibles para consumo humano se pierde o desperdicia a nivel mundial, lo que equivale a cerca de 1.300 millones de toneladas anuales, según datos de 2011 de la FAO. “Además, en países como Suiza hasta el 40% de la comida de los hogares se desperdicia. De manera que es posible que sólo un tercio de la producción de alimentos se llegue a consumir. Así que convienen inversiones que puedan mejorar la logística”.
Según Butz, el consumo de proteína animal crece y se hace necesaria una transición de la pesca de alta mar a la acuicultura. Las capturas se han estabilizado en torno a 80 millones de toneladas anuales los últimos 20 años, habiéndose alcanzado el límite natural. El caso del salmón es destacable, porque su alimentación se basa en otras especies de peces. En los 90 se precisaba 3,5 kilos para un kilo de salmón. Pero actualmente compañías como Micro Balance han conseguido reducir el contenido de proteína de peces para forraje por debajo de la unidad, con una dieta más vegetariana.
“Este ejemplo de eficiencia en uso de recursos y energía lo aplicamos a la selección de acciones, teniendo en cuenta la pureza de exposición al tema. Así, plantaciones y granjas constituyen la base del fondo, seguido de maquinaria, servicios en la cadena de valor, fertilizantes y protección de cultivos”.
Sobre el agua
Por su parte, el fondo Pictet Water, puesto en marcha hace más de diez años, gestiona 3.000 millones de dólares. “Hay que tener en cuenta que sólo el 0,25% del agua del planeta es directamente utilizable para consumo. De ese volumen, el 75% se emplea en agricultura, con grandes subsidios. Además, el nivel de agua de las capas freáticas disminuye permanente desde los años 50. Podemos obtener agua fresca de salada, pero es necesario aplicar mucha energía. Así pues, se precisa una irrigación más eficiente. Además, con el aumento de la población y concentración en zonas urbanas el uso per cápita de agua se ha multiplicado por 10 desde comienzos 1900. De manera que la provisión de agua y servicios relacionados es cada vez más importante. Mientras, su precio Estados Unidos sube al mismo ritmo que el petróleo, pero de manera menos volátil. En Europa lo hace por encima de la inflación desde 1996”.
Sobre la energía
Pictet Clean Energy se centra en energías de bajas emisiones de CO2: gas natural, biocombustibles de segunda generación o cero emisiones de CO2 (viento, solar, hidroeléctrica y geotermal). En concreto, el gas natural emite entre el 50 y el 60% menos de CO2 que los carburantes convencionales, 60-65% menos óxido de nitrógeno y muy poca emisión de sulfuro óxido. A ello se añade el progreso en materia de eficiencia energética, como redes inteligentes. “Hay que tener en cuenta que los edificios consumen el 41% de la energía producida, seguido de industria y transporte. De hecho, desde la transformación sólo el 30% de la energía resulta realmente utilizable”.
Sobre la madera
El Pictet Timber parte de que la demanda de madera se ve impulsada por el crecimiento demográfico y el aumento de PIB per cápita, pues las personas más ricas consumen cada vez más fibra de madera. Pero, según el experto, hay límites biológicos y pérdida neta de superficie forestal -una superficie similar a la de Grecia cada año- y su acceso es cada vez más difícil. “La demanda crece desproporcionadamente en China y en los países asiáticos emergentes. China es ya el mayor importador de madera del mundo, por encima de Japón. Su déficit de fibra de madera, a pesar de los esfuerzos de reforestación, pronto puede suponer el 10% de la producción global de madera. A ello se añaden los factores naturales (cambio climático, plagas) y las restricciones legales y logísticas, que contribuyen a la escasez de bosques comerciales”.

lunes, 6 de mayo de 2013

Acuerdo entre Aragón Invierte y el Clúster Biomasa & Energía

El texto original lo tienen en el siguiente enlace de Aragón Hoy:

Lunes, 06 de mayo de 2013


Aragón Invierte fomenta la colaboración con entidades para la financiación de proyectos de emprendimiento

Aragón Invierte fomenta la colaboración con entidades para la financiación de proyectos de emprendimiento
La Fundación Aragón Invierte está trabajando en la puesta en marcha y el desarrollo de distintos proyectos para la creación de empresas a través de un convenio de colaboración con el Cluster Empresarial Biomasa y Energía de Aragón (CEB&E).
Este acuerdo, que se extiende a lo largo de 2013, tiene como objetivo principal establecer mecanismos de cooperación entre ambos organismos, que permitan potenciar y fortalecer el tejido empresarial aragonés así como la creación de empleo estable en las áreas de actividad relacionadas con la eficiencia energética, el sector de las energías renovables y, en especial, de las biomasas.
Para ello se inducirá a actuaciones comunes que permitan compartir los proyectos emprendedores relacionados con las energías renovables y la eficiencia energética en general, y la biomasa en particular. Los proyectos que aporte CEB&E serán presentados a los inversores privados de la Fundación, con el ánimo de conseguir financiación para los mismos. Por su parte, los proyectos que la Fundación presente a CEB&E serán analizados por éste, con el ánimo de analizar su viabilidad técnica y económica.
La Fundación Aragón Invierte sustenta su actividad en el apoyo al desarrollo de la actividad económica en la Comunidad Autónoma a través de la promoción de la cultura emprendedora. En concreto, mediante la puesta en contacto de emprendedores con inversores privados, tanto en el ámbito local y rural como en los principales enclaves económicos de Aragón con el fin de fomentar la colaboración con otras redes y entidades para la financiación de proyectos de emprendimiento.
Por su parte, el Clúster CEB&E se constituye como un foro de referencia para promocionar innovar e impulsar en todos sus ámbitos, proyectos que contribuyan al desarrollo de las energías renovables procedentes de las biomasa, el ahorro y la eficiencia energética.

viernes, 12 de abril de 2013

El capital de riesgo se interesa por la ecoinnovación - Plan de Acción sobre Ecoinnovación

El capital de riesgo se interesa por la ecoinnovación - Plan de Acción sobre Ecoinnovación: El capital de riesgo se interesa por la ecoinnovación - Plan de Acción sobre Ecoinnovación. Hay que indicar que Enermass, el clúster de biomasa del Sudoeste de Europa,  considera estratégico el apoyo financiero a sus asociados y apuesta por cualquier tipo de financiación, no sólo la bancaria tradicional como puede ser el capital riesgo.

A continuación recogemos el anuncio publicado en el que destacan las siguientes reflexiones:

  • En USA pasan de 628 millones a 4,7 billones en 2011 los proyectos financiados en tecnologías limpias. En 2012 se ha reducido algo pero se considera meramente coyuntural.
  • Los sectores de tecnología limpia cubiertos por la encuesta de PwC son la energía alternativa, el almacenamiento de energía, el reciclaje, las redes inteligentes, el transporte y el tratamiento de aguas residuales.
  • Un 64 % de las empresas limpias esperan una mejora de la rentabilidad frente a un 40 % del resto de sectores.
  • El capital riesgo empieza a tener una presencia importante en Europa alcanzando la cifra de 17,6 billones de euros.
  • La Unión Europea utiliza esta fórmula para dinamizar la economía ya que se han invertido 376 millones de euros hasta mediado de año, a través de 30 sociedades de capital riesgo a la vez que se consigue un efecto multiplicador al aunarse el capital privado con el público.
  • Un 28 % de los recursos invertidos por Europa va a parar a la ecoinnovación.




El capital de riesgo, o los fondos proporcionados por los inversores para empresas pequeñas y de nueva creación con potencial de crecimiento se han pasado en los últimos años a los sectores de las llamadas "tecnologías limpias".
En los Estados Unidos, en particular, los inversores han respaldado la energía limpia y el transporte, aunque otros sectores, como el reciclaje también se han visto beneficiados. Las cifras de La Asociación Nacional de Capital de Riesgo de EEUU ( US National Venture Capital Association) muestran un aumento notable en la cantidad de inversión de capital riesgo en tecnologías limpias de Estados Unidos: de 628 millones de dólares norteamericanos en 2005 a 4,7 billones de dólares en 2011.
En 2012 se observó una disminución de la inversión de capital de riesgo en Estados Unidos en tecnologías limpias, pero los observadores esperan que sea temporal. PricewaterhouseCoopers Consultores (PwC), que publican un estudio trimestral sobre la inversión en tecnología limpia dentro de Estados Unidos (ver www.pwcmoneytree.com), contextualiza la reducción dentro de la incertidumbre económica y la cautela antes de las elecciones presidenciales norteamericanas de noviembre de 2012: los inversores estaban preocupados por que una victoria republicana hubiera significado un menor apoyo a las tecnologías limpias.
Los sectores de tecnología limpia cubiertos por la encuesta de PwC son la energía alternativa, el almacenamiento de energía, el reciclaje, las redes inteligentes, el transporte y el tratamiento de aguas residuales: sectores clave para la ecoinnovación, aunque la ecoinnovación puede tener lugar también en otros sectores, y es probable que no toda la ecoinnovación esté reflejada en las estadísticas de los sectores de tecnología limpia.
Los inversores se sienten atraídos por la tecnología limpia, debido a su alto potencial de crecimiento. La empresa de auditoría Grant Thornton, en un informe internacional sobre negocios de abril de 2012 acerca de las tecnologías limpias, señaló que la investigación y desarrollo en tecnología limpia es cada vez mayor, y que las empresas de tecnología limpia son optimistas sobre su rentabilidad, con un 64% de ellas esperando un aumento en el próximo año, frente al 40% de las empresas en general.
El capital de riesgo es también una fuente importante de financiación para las nuevas y jóvenes empresas de la Unión Europea. En su intervención en el 13er Foro Europeo sobre Ecoinnovación en Lisboa, el 26 y 27 de noviembre de 2012, Georgios Floros, jefe de instrumentos financieros de deuda e igualdad en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea, dijo que los fondos de capital de riesgo alcanzados en la UE entre 2008 y 2011 ascendieron a 17,8 billones de euros. Este dinero proporciona un capital inicial para la investigación de nuevas ideas, la puesta en marcha de financiación para las nuevas empresas que buscan comercializar esas ideas, y en una etapa posterior, apoyo a la expansión de la empresa.
El capital de riesgo es también una opción para la inversión pública, sobre todo en momentos en que los gobiernos tienen que estirar sus presupuestos en la medida de lo posible. Floros dijo que la Unión Europea está invirtiendo en fondos de capital de riesgo a través de los Mecanismos para Pymes Innovadoras y de Rápido Crecimiento (High Growth and Innovative SME Facility, conocido como GIF), que se financia con cargo al Programa Marco de Competitividad e Innovación (2007-2013). A través del GIF, hasta mediados de 2012, la UE ha invertido 376 millones de euros, repartidos en 30 fondos.
Floros añadió que la inversión de la UE ha ayudado a hacer uso de casi 2,1 billones de euros de media en capital de riesgo - en otras palabras, la inversión de la UE estimuló 5,5 veces más las inversión privada. Floros dijo que la cantidad total de dinero ha beneficiado a 236 "campeones potenciales" - pequeñas y medianas empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. Alrededor del 28% del total - 573 millones de euros - han ido a fondos especializados en la ecoinnovación.

La experiencia de Vives II

Una de las inversiones de la UE ha sido en Vives II, un fondo de 43 millones de euros creado por la Universidad Católica de Lovina (UCL), Bélgica. La contribución del GIF es de hasta 15 millones de euros. Otros inversores son SFPI-FPIM, Fortis Private Equity Bélgica, CDC Entreprises (Francia), ING Bélgica, Sofina, AXA Bélgica, Dexia Bank Bélgica, IRD (Francia) y Nivelinvest. El fondo es el más grande de la historia iniciado en Europa por una universidad. Apoya a empresas jóvenes, de reciente creación y de alta tecnología, con un especial énfasis en la ecoinnovación.
Vives II está gestionado por SOPARTEC, una compañía de transferencia de tecnología diseñada para crear nuevas empresas basadas en la investigación de la UCL. Philippe Durieux, CEO de SOPARTEC, dice que la misión principal es la "transferencia de tecnología en beneficio de la sociedad. Nuestra misión a largo plazo es hacer frente a los problemas sociales". Estos incluyen retos ambientales, por eso el énfasis en la ecoinnovación.
Vives II invierte en empresas situadas a menos de 250 kilómetros de Lovaina-la-Nueva. Durieux dice que es por "razones pragmáticas". Vives II no quiere competir con Londres o París a base de firmas de capital de riesgo, y quiere una implicación "muy práctica" con las empresas a las que apoya.
Una inversión exitosa de Vives II (que continuó una inversión previa a través del predecesor de Vives II, Vives I) ha sido en GreenWatt, una compañía con sede en Lovaina-la-Nueva. GreenWatt instala y mantiene unidades de digestión anaeróbica que producen biogás a partir de residuos vegetales. Las plantas de biogás pueden ser instaladas en granjas o locales de procesamiento de alimentos, y pueden absorber los residuos que producen.
Los digestores anaeróbicos de GreenWatt son innovadores en el proceso que utilizan. Los digestores anaeróbicos suelen requerir normalmente una vigilancia constante y una fuente de abono líquido. Los digestores GreenWatt pueden descomponer residuos vegetales sin el aporte de abono líquido, y se automatizan en gran parte, lo que requiere menos supervisión del personal. Las unidades GreenWatt son compactas también: pueden administrar la misma cantidad de residuos que plantas convencionales de dos veces su tamaño. El biogás producido por las unidades puede ser utilizado como combustible para centrales combinadas de calor y electricidad, o puede ser dispuesta en la red de suministro de gas.
La primera planta de GreenWatt fue adquirida en 2009 por el mayor productor de endivias de Valonia, Bélgica. Desde entonces, GreenWatt ha instalado plantas en Francia, y está estudiando proyectos en América del Sur. GreenWatt es una de las más de 50 filiales de UCL, que han generado más de 3.000 puestos de trabajo, según SOPARTEC.

¿Qué fondos de capital de riesgo buscar?

Al decidir si invertir en una idea potencialmente ecoinnovadora, los fondos de capital de riesgo consideran tres cuestiones principales, según Philippe Durieux. Debe haber una propiedad intelectual fuerte, la idea debe responder a la demanda de un mercado grande, y debe haber confianza en el equipo directivo. Lo último es fundamental: incluso las mejores ideas tendrán que luchar si no se gestionan bien. SOPARTEC "no invierte en tecnología, sino en la gente", dice Durieux. Los empresarios deben combinar la comprensión de la tecnología en cuestión con la visión para los negocios.
En su intervención en el 13er Foro Europeo sobre EcoInnovación, Georgios Floros también esbozó algunos de los elementos clave que buscan los fondos de capital de riesgo: tecnologías innovadoras, mercados prometedores y bien definidos, una gestión experimentada y una estrategia de crecimiento convincente.
Los ecoinnovadores también deberían ser claros y realistas en sus presentaciones a los fondos de capital de riesgo, dijo Floros. No deben enfocarse excesivamente en su tecnología o hacer promesas poco realistas, sino que deben demostrar que su tecnología puede satisfacer una demanda genuina. También deben mostrar la forma en que se diferencian de la competencia.
Los fondos de capital de riesgo "reciben una gran cantidad de aplicaciones y tienen poco tiempo para evaluar", dijo Floros. "Si les dices que eres único, probablemente no lo creerán. Hay productos muy buenos, pero no hay productos únicos".

EL PROYECTO ENERMASS

ENERMASS

El objetivo del proyecto es la creación de un cluster en el Suroeste de Europa que busca la valorización energética de la biomasa, mediante el apoyo y la contribución al desarrollo de proyectos tecnológicos entre empresas, organismos de investigación y otros colectivos. 

El proyecto se desarrollará entre septiembre de 2012 y diciembre de 2014 y está financiado por el programa SUDOE de la Unión Europea.

El consorcio está formado por 9 socios: 3 españoles (Cluster AVEBIOM, Cluster Empresarial Biomasa y Energía, Fundación CENER-CIEMAT), 4 franceses (C2A, Universidad de Montpellier 2, Asociación para el medio ambiente y la seguridad de Aquitania y DERBI)  y portugueses (Laboratorio Nacional de Energía y Geología, Centro de Biomasa para Energía)

Las Principales actividades del proyecto son:

  • Apoyo a los proyectos vinculados a la biomasa en el área Sudoe.
  • Contribuir a la financiación de proyectos y mejora de los aspectos financieros de éstos.
  • Contribución a los proyectos financiando estudios para fortalecer los proyectos desde el punto de vista económico, legal y tecnológico.
  • Promocionar la implantación de la biomasa en todo el espacio SUDOE, apoyando ante las distintas autoridades cualquier iniciativa que suponga un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.
  • Promover los proyectos colaborativos entre empresas y universidades para el desarrollo tecnológico, el intercambio de know-how y derechos de propiedad intelectual.
  • Creación de sellos de calidad para contribuir a la calidad de los proyectos de bioenergía (educación, asesoramiento, formación, financiero)

lunes, 31 de diciembre de 2012

LA SITUACION REQUIERE TOMAR DECISIONES


El sector se está destruyendo por inanición y ya no se invierte en energías renovables por falta de marco jurídico. Estamos en un limbo administrativo y a la espera de las anunciadas decisiones previstas desde el pasado enero 2012. Confiemos que no sea necesario esperar a los nuevos incendios del próximo verano para volver a la carga sobre el desastroso estado de nuestros montes. Los incendios, reiteran sucesivamente los expertos del Colegio de Ingenieros de Montes, se apagan durante el invierno manteniendo los bosques en condiciones de rentabilidad.
Nuestros bosques están a la espera de que se les atienda como han venido haciendo nuestras anteriores generaciones y la generación de energía mediante biomasas contribuyen a ello. Tenemos que crear empleo y la valorización de biomasas con fines energéticos demanda mano de obra abundante.
La pregunta es fácil. ¿ Porqué están retenidas las inversiones en el sector que crearían empleo estable en el entorno rural y, además, evitaría incendios tan costosos? Falta una regulación que hace casi un año se nos prometió en el RD 1/2012
Desarrollar un proyecto de biomasa en España supone superar 23 trámites administrativos en diferentes entidades. Esto cuando el gobierno regional de turno no “controla” el medio ambiente como medio de recaudar los abundantes recursos procedentes de la U.E. que posteriormente “invierte” entre sus filas: el conocido pesebre.

LAS CUENTAS CLARAS

El sector demanda cuentas claras y transparentes que no se están proporcionando. Queremos que en la generación de energía se contabilicen absolutamente todos los costes. Los que cuesta a la sociedad, ya que lo pagamos entre todos, los costes medioambientales de la generación mediante energías fósiles. Costes sociales, destrucción medio-ambiental, expropiaciones con dinero público. En los últimos meses España ha pagado una cifra muy alta para pagar importaciones de gas y petróleo. Dinero que se ha ido fuera, ha creado empleo muy lejos de aquí. Queremos inversiones que se queden en España y generen un alto valor añadido. Queremos cuentas claras y completas porque no hay peor mentira que una verdad a medias. Europa, los países más competitivos, están desarrollando las energías renovables y toman ventaja tecnológica sobre España. Volveremos a ser dependientes de ellos si no actuamos.

NO A LAS SUBVENCIONES

Los empresarios no queremos subvenciones. Queremos que los ingentes recursos aportados por la Unión Europea sean aplicados en inversiones reales y productivas, que generen trabajo y riqueza, que no se haga una competencia desleal con el dinero de todos. Y esto no ocurre. Las compañías eléctricas prefieren, y de hecho controlan, el acceso a la red de las energías renovables. Son su competencia y para evitarla torpemente le acusan de no ser rentables. Pero se suman al carro porque saben que es el futuro, mejor, el presente, en tantas naciones europeas como Suecia que genera el 51% de su demanda energética. Falta desarrollar el autoconsumo y hay tecnologías y empresarios dispuestos a ello. Falta regular el acceso. ¿A qué esperamos ? Un país con energía poco eficiente no tienen futuro. Lo saben alemanes, austríacos, suecos, franceses,…. y España está desmontando el sector por inanición.  

SI A LA REGULACION ADMINISTRATIVA Y LA EFICIENCIA EN EDIFICIOS E INDUSTRIA
España es una de los estados europeos con mayor extensión de bosques. Solo China nos gana en incremento anual de superficie arbolada. También somos campeones en incendios forestales que suponen importantes gastos sin retorno. Esta realidad supone disponer de importantes recursos que no aprovechamos. Entrar el monte para trabajar supone superar una serie de trámites administrativos totalmente disuasorios. Disponemos de abundantes recursos que pueden sustituir el petróleo en edificios e industrias. 
También es necesario incentivar su implantación con medidas concretas que supongan ahorro en las instalaciones de edificios públicos y privados, hospitales, industrias, viviendas, etc. adecuándolas para reducir los consumos energéticos. Las auditorías y calificación energética de edificios no deberían suponer un mero hecho administrativo, sino una oportunidad para proporcionar reducción de costes. El Alcalde de Cuenca ya ha dado un primer paso: los edificios que utilicen biomasa tendrán una bonificación del 50% en el recibo del IBI.
Hay muchas otras opciones para ahorrar invirtiendo y creando puestos de trabajo. Y eso le pedimos Señor Ministro, imaginación, que escuche a los agentes del sector y tome decisiones coherentes con las actuaciones del resto de Europa para no quedarnos atrás.
Es indispensable y urgente.
Francisco Javier de Miguel
-Presidente-